Capital Estado de Mexico

UNA PROGRAMACI­ÓN POCO EXCEPCIONA­L

Los artistas que se presentará­n en el Festival Internacio­nal Cervantino no son una novedad, pues muchos de ellos han ocupado los escenarios en más de una ocasión, situación que para algunas personas desvirtúa el evento

-

Me parece que es más una decisión política que una decisión de curaduría artística; en mi opinión, hay algunas compañías que pueden salvarse, porque tienen alguna trayectori­a continua de algunos años

Doctor Juan Hernández Crítico de artes escénicas

Para Iván Martínez, la esencia del festival es que sea un espacio de excepción, una ventana para ver propuestas que difícilmen­te se podrían ver en el país, y él no ve ninguna novedad en que vuelva a venir Gustavo Dudamel, quien se ha presentado en México 10 veces en los últimos cuatro años.

“Independie­ntemente de que a la gente le guste o no, ya lo vimos múltiples veces, con las orquestas de Los Ángeles, con la de Viena, y con otras, es lo mismo”, afirma.

Además de Dudamel, quien encabeza la programaci­ón de este año, Martínez señala que los artistas internacio­nales que estarán en la edición 50 vienen todos los años.

“No hay imaginació­n en la actual administra­ción, su conocimien­to de los artistas internacio­nales es limitado. No se me antoja ir a Guanajuato a ver a pianistas que puedo ver aquí en la Ciudad de México, incluso, la gente de Guanajuato está presentand­o programas sin chiste”, considera.

Martínez, quien cubrió el Cervantino 12 años consecutiv­os, recuerda que hace 15 años la programaci­ón estaba tan completa que era difícil escoger qué cubrir y batallabas todos los días porque las presentaci­ones estaban cargadas de calidad.

“Hace 10 años el Teatro Juárez todavía tenía cosas relevantes de lunes a domingo; ahora, deja tú que sean relevantes, hay días entre lunes y jueves en los que no hay programaci­ón en el Teatro Juárez, que es el foro más importante del festival”, explica el crítico musical.

Por primera vez en sus 50 años de historia, la Ciudad de México fue invitada a participar en este festival como el “Estado invitado de Honor”. La curaduría de lo que representa­rá a la capital del país fue realizada por Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. La Sonora Santanera, Caifanes y personajes de la lucha libre encabezan la propuesta.

El doctor Juan Hernández considera que la selección es producto de un criterio político y no representa la cultura capitalina, sino que van los grupos que son afines al gobierno de Claudia Sheinbaum y que gozan de su apoyo.

“Me parece que es más una decisión política que una decisión de curaduría artística; en mi opinión, hay algunas compañías que pueden salvarse, porque tienen alguna trayectori­a continua de algunos años, pero te voy a decir algo, el signo de la decadencia es cuando el protagonis­ta de la fiesta eres tú mismo”, señala.

Para él, es bastante ridículo hacer un festival internacio­nal “con lo que tienen enfrente” y no es porque lo menospreci­e, pero el Cervantino ofrecía la posibilida­d de ver aquello que la capacidad económica no permitía.

“No han entendido que no estamos en los años 80, cuando yo veo la selección de la programaci­ón de la Ciudad de México estoy viendo esa época, el arte de las compañías que surgieron y tuvieron su auge en ese entonces; sin embargo, hay un proceso de transforma­ción de la vida pública, la audiencia cambió, las perspectiv­as, las maneras de ver el mundo, de entender la realidad y el acontecimi­ento se han transforma­do”, comparte.

 ?? ?? Gustavo Dudamel, quien encabeza la programaci­ón de este año, se ha presentado en México 10 veces en los últimos cuatro años.
Gustavo Dudamel, quien encabeza la programaci­ón de este año, se ha presentado en México 10 veces en los últimos cuatro años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico