Capital Estado de Mexico

Se desnuda ante su público

El dueto colombiano explica la inspiració­n de su nuevo tema ‘Bailo pa´ti’ y de su próximo álbum de estudio. Catalina y Santiago confiesan que el ver que su música tiene un impacto positivo en la vida de las personas le da sentido a su carrera y los motiva

- POR JOSÉ PABLO ESPÍNDOLA @pepe_espindola

Con ganas de escribir canciones, pero sin tener algo específico ni definido, sin saber a dónde ir, Catalina García, del grupo Monsieur Periné, se reunió en Miami con una amiga en el estudio del productor Julio Reyes. Ahí, en la intimidad, los tres comenzaron a hablar y a debatir sobre qué era lo que los conectaba para crear.

Los tres buscaban una canción que tuviera una melodía dulce, que tuviera elementos rítmicos, que conectara con Catalina, con el trópico, con el cuerpo y con el movimiento. Así nació “Bailo pa´ti”, una mezcla de sonidos como el bossa-nova, la salsa y la rumba flamenca.

“Lo que yo escribo siempre viene de experienci­as personales, desde lo que siento. Son emociones e historias que están ahí y que son parte de mi vida”, asegura la cantautora a Reporte Índigo.

Cuando le enseñó la canción a Santiago Prieto, el otro miembro de Monsieur Periné, este quedó encantado, porque tenía una mezcla perfecta entre nostálgica y divertida, media rítmica y bailable.

“Me gustó mucho la letra, las imágenes, lo del tango en París y lo del mambo, me trajo como buen feeling; me gusta esa oscuridad, pero alegre”, confiesa el músico.

“No hay nada que perder, no hay nada que esconder, lo estoy sintiendo; no hay nada que fingir, hay tanto por decir, yo soy de viento. Ya no quiero callar, lo que siento por ti lleva tiempo adentro, muy adentro”, inicia “Bailo pa´ti”, que hoy se estrena en todas las plataforma­s digitales.

Entre luces, colores, formas y flores, Santiago y Catalina aparecen en el video semidesnud­os, mientras la cámara les hace acercamien­tos a sus rostros. Sus ojos, sus manos y sus labios ocupan se vuelven los protagonis­tas del video. Invitando a la intimidad.

En el video, además de los fractales, destacan las flores y es que los integrante­s de Monsieur Periné afirman que les gustan, porque llenan de belleza la vida, de perfume y de recuerdos. Consideran que a través de ellas tienen recuerdos espectacul­ares de gente, de momentos y de lugares. Las califican como obras de arte que al contemplar sientes mucho bienestar.

“Claro que las flores son parte de nuestra vida y, por supuesto, de nuestro trabajo, pero esta canción tiene sobre todo una cuestión de desnudez, de la intimidad para generar y sentirse cómodos. Desnudarse es un ejercicio que uno hace constantem­ente a la hora de escribir canciones, no hay de otra”, dice la cantante.

Este sencillo formará parte de su cuarto álbum de estudio, del cual no han querido revelar el nombre. Antes de la pandemia escribiero­n muchas de las canciones que lo forman que, de acuerdo con el dueto, fueron como visionaria­s de la crisis sanitaria.

“Recuerdo muy bien que cuando sacamos ‘Mundo paralelo’, a principio de pandemia,

El ver que su música tiene un impacto positivo en las personas le da sentido a su carrera

A Monsieur Periné le gustan las flores, porque llenan de belleza la vida, de perfume y de recuerdos

nosotros rodamos el video e hicimos todo antes de que empezara el confinamie­nto y todo tenía que ver con eso, y también la visión de este disco, de un mundo que está viviendo casi el apocalipsi­s y cómo para vivir en estos tiempos hay que romper con muchas ataduras, morales, materiales y energética­s, y nosotros hemos creado esta música antes de que viniera la pandemia”, asegura Catalina.

La crisis sanitaria, dicen, les ayudó a sentirse más acompañado­s y con claridad sobre la visión que tenían de la vida, sobre todo, la de construir tiempo, de tener un espacio creativo en el que puedan cerrar la puerta y zambullirs­e en su proceso.

Buscan conectar

Santiago Prieto comparte que Monsieur Periné funciona porque son un buen equipo, donde cada uno de los miembros complement­a al otro. Dice que Catalina es intuitiva y tiene otra manera de sentir, de pensar y de ser, mientras que él cuenta con todo un bagaje musical.

“Al juntar todas las herramient­as, nuestra intuición, visión, inteligenc­ia e inspiració­n, y poniéndola­s en la misma olla sale algo mágico. Somos como una llave y una cerradura que coincidimo­s en muchas cosas y, a veces, también disentimos, pero es parte del proceso, y eso hace que hagamos cosas bonitas, que salgan cosas bellas en la música y en la letra”, considera Santiago.

Esa magia que crean juntos hizo que “Nuestra canción” sonara en más de un millón 300 mil videos de Tiktok. “Con flores, te llevaste mi tristeza con colores…”, sirvió para que los usuarios compartier­an momentos felices de sus vidas.

“Creo que el fin último de los creadores de música y de canciones es el poder llevar emociones a los oyentes y a las audiencias, que ellos se vean reflejados y, de alguna manera, hagan catarsis con las emociones que están contenidas en las canciones que hacemos, entonces, nos encanta ver toda esta expresión de la gente cuando se apropia de las canciones que nosotros hacemos y las llevan a sus vidas”, explica el músico.

El ver que su música tiene un impacto positivo en la vida de las personas le da sentido a su carrera y los motiva a seguir adelante. Con cariño recuerdan historias que sus fans se acercan a contarles, desde que se casaron con algunos de sus temas, hasta que superaron alguna adversidad porque su música les dio fuerza.

“Recienteme­nte una chica escribió un mensaje directo por Instagram dándome las gracias, porque por la música que hacemos ella puede llevar más leve la partida de su madre. A través de la música que nosotros hacemos ella ha tenido la facilidad para sanar momentos de mucho dolor, entonces, imagínate, eso le da más sentido que cualquier cosa a lo que nosotros hacemos”, confiesa Catalina.

Por su parte, Santiago recuerda que hace poco conocieron a una amiga colombiana que les platicó que no podía caminar, porque tuvo una enfermedad que la dejó inmoviliza­da, postrada en una cama, por lo que tuvo que reaprender a caminar, a moverse y a vivir. “Dijo que la gran terapia que la ayudó mucho para volver a pararse fue nuestra música”.

Más allá de reconocimi­entos, discos vendidos o giras internacio­nales, historias como estas, afirma el dúo, historias como estas hacen que su trabajo tenga valor.

Con esta canción lo que quisimos fue desnudar lo que nosotros somos sin tanto artificio ni maquillaje ni nada y más como generar esa sensación de naturalida­d, que es la que conecta con nuestra intimidad”

Catalina García Cantante

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico