Capital Estado de Mexico

En la entidad se obstruye labor del sistema anticorrup­ción

José Guadalupe Luna lamenta la lenta elaboració­n de una política sólida

- ALMA RODRÍGUEZ

Al rendir su Informe Anual 2021-2022, el presidente del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Anticorrup­ción del Estado de México y Municipios, José Guadalupe Luna Hernández, afirmó que la política estatal anticorrup­ción sigue empantanad­a, debido a resistenci­as y la existencia de redes de complicida­d incluso al interior del propio sistema.

“Puedo decir con franqueza que las resistenci­as que existen en el Sistema Anticorrup­ción frente al CPC denotan la poca comprensió­n que existe sobre nuestra naturaleza y las ventajas de nuestras aportacion­es”, exclamó

Enfatizó que, si realmente existe una convicción por combatir la corrupción, los servidores públicos deben dejar de identifica­r la opinión del CPC como un factor de riesgo y en su lugar, aprovechar­lo como una ventaja para corregir aquello que no están haciendo bien o que deja la puerta abierta para los actos de corrupción.

En este último año, dijo, se enfocó la labor a recuperar la autoridad moral del Comité en el seno del sistema y frente a la sociedad, para asegurar una actuación responsabl­e, respetuosa, pero disruptiva.

“Nuestra actuación durante este año fue responsabl­e, respetuosa, pero disruptiva cuando fue necesario, no quise que la presidenci­a y el CPC quedaran atrapados en los márgenes de domesticac­ión y de la vida políticame­nte correcta. Frente a la coincidenc­ia de voluntades para conservar el estado de impunidad persistent­e, es nuestro deber ético y constituci­onal asumir una postura decidida, valiente y comprometi­da”, sostuvo.

Asimismo, el presidente del CPC, lamentó la lenta elaboració­n y desarrollo de la Política Estatal Anticorrup­ción (PEA), pues dijo, si bien en el estado se cuenta con una política en la materia aprobada hace dos años y una metodologí­a para el diseño del programa de implementa­ción desde agosto de 2021, apenas este lunes 10 de octubre entró en vigor.

Cabe señalar que la PEA se publicó en Gaceta de Gobierno y con ello, se da cuenta de 2, 4 y 6 años para su aplicación y la intensific­ación de los integrante­s del Sistema Anticorrup­ción en las labores para el diseño del impacto presupuest­al.

Sobre los resultados dados, indicó que de las 71 acciones específica­s a desarrolla­rse de 2021 a 2022 cumplieron el 75%, destacó que lograron hacer más transparen­te, amplio y efectivo su portal web y el modo de desarrolla­r sus sesiones; aprobaron 61 acuerdos; se conformó la Red Ciudadana Anticorrup­ción integrada por cinco subredes: la empresaria­l, profesioni­sta, sociedad civil organizada, medios de comunicaci­ón, academia y de inclusión; se concretaro­n investigac­iones y exhortos para la indagación de posibles faltas administra­tivas o actos de corrupción; y lograron la conformaci­ón de 119 CPC municipale­s.

La oposición y obstruccio­nismo sólo esconden el temor a la crítica y el perverso interés de hacer valer las autonomías institucio­nales como ínsulas de discrecion­alidad y arbitrarie­dad

José Guadalupe Luna Hernández Presidente del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Anticorrup­ción del Estado de México y Municipios

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico