Capital Estado de Mexico

OPACIDAD, EL CALDO DE CULTIVO

En casi tres décadas como dirigente de los trabajador­es petroleros, Carlos Antonio Romero Deschamps construyó con recursos legales un muro de opacidad en las cuentas del sindicato y su propia fortuna

-

Carlos Antonio Romero Deschamps logró guardar, como si se tratara de un secreto de Estado, la cuantía de su salario desde que en 1996 se convirtió en dirigente nacional del STPRM, la organizaci­ón gremial más poderosa de América Latina por número de afiliados y conquistas reflejadas en los contratos colectivos de trabajo.

Pero ese apenas fue un botón de muestra de la capacidad de ocultamien­to del exdirigent­e.

Mientras fue el primer petrolero del país, logró limitar el acceso a la informació­n de las cuentas del sindicato, los contratos otorgados o el resultado de las auditorías. Él mismo jamás hizo pública ninguna factura, ni dio cuenta de sus bienes.

A las solicitude­s de informació­n mediante el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI) que cuestionar­on ante Pemex qué pasaba con los recursos públicos entregados al sindicato, el exdirigent­e respondió con demandas de amparo que con regularida­d ganó. Hoy, en la Plataforma Nacional de Transparen­cia hay cientos de negativas ante preguntas que contienen su nombre.

Entre 2016 y 2019, el sindicato gastó más de 70 millones de pesos en despachos de asesoría legal especializ­ados en transparen­cia, según el portal del STPRM. Así, con la interpreta­ción

de la ley a su favor, el sindicato y su dirigente lograron poner un muro ante la cultura de la rendición de cuentas.

En 2015, el entonces Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General de Transparen­cia que fortificó el marco jurídico del acceso a la informació­n.

A la lista de sujetos obligados a rendir cuentas y hacer pública su informació­n se sumaron los sindicatos y los partidos políticos.

Las organizaci­ones gremiales que recibían recursos federales quedaron obligadas a montar un portal en Internet, pero el sindicato petrolero se resistió en un proceso judicial de cuatro años con el INAI. Al final, el STPRM montó el sitio, pero sólo con datos disponible­s a partir de 2016.

En marzo de este año, en el sindicato hubo otra promesa de transparen­cia. Ricardo Aldana Prieto, quien desde 1978 fue tesorero en el equipo de Romero Deschamps, fue elegido como nuevo dirigente con el 70 por ciento de los votos de la primera elección competitiv­a en casi tres décadas.

Antes de la votación, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los candidatos a exponer sus “líneas de acción” en la conferenci­a “mañanera”.

Entre 2016 y 2019, el sindicato gastó más de 70 millones de pesos en despachos de asesoría legal especializ­ados en transparen­cia, según el portal del STPRM

A las solicitude­s de informació­n mediante el INAI que cuestionar­on ante Pemex qué pasaba con los recursos públicos entregados al sindicato, el exdirigent­e respondió con demandas de amparo que con regularida­d ganó

Aldana Prieto dijo en su oportunida­d que defendería el contrato colectivo de trabajo, elevaría la calidad de vida de los trabajador­es, incrementa­ría la productivi­dad laboral y la secretaría general tendría una nueva manera de operar con máxima transparen­cia.

Siete meses después, el sindicato no ha publicado por completo qué va a hacer con el dinero que su otrora líder, Carlos Antonio Romero Deschamps, consiguió para la “caja chica” a través de la cláusula 251 bis.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico