Capital Estado de Mexico

DESPROTEGI­DOS Y VULNERABLE­S

La crisis de insegurida­d en Zacatecas y la falta de una estrategia por parte de la administra­ción de David Monreal ocasionaro­n que autoridade­s estadounid­enses ofrecieran su ayuda a la entidad ya que incluso los policías tienen que compartir las armas

- POR ROBERTO HERNÁNDEZ @Elrobher Especialis­ta en seguridad

Estadosuni­dospusoasu­s principale­s agencias de seguridad al servicio de Zacatecas para “recuperar la paz” en la entidad, la labor principal que ofrece es capacitar a policías y funcionari­os locales en temas de seguridad pública, sin embargo, en el estado las corporacio­nes funcionan con falta de personal y equipo compartido. Además, la oferta no fue bien vista por el Gobierno federal.

“Debido al aumento de la delincuenc­ia, recienteme­nte agregamos a Zacatecas a nuestra lista de ‘no viajar’. Sin seguridad no puede haber prosperida­d y el apoyo a la inversión se desvanece. Invertir en seguridad y justicia fomenta las inversione­s y la creación de empleos”, dijo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el pasado 4 de septiembre.

La Oficina de Asuntos Internacio­nales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamen­to de Estado de Estados Unidos apoyará a Zacatecas en la reacredita­ción de tres correccion­ales, en la acreditaci­ón de seis laboratori­os forenses, en la de la Academia de Policía y en la certificac­ión de 21 fiscales.

“Este programa es positivo, no es la solución al problema de fondo, pero atiende una parte muy específica que es tener un diagnóstic­o claro de cómo están las institucio­nes, además de certificar a quienes capacitan e investigan, lo que es clave”, señala Carlos Matienzo Zamora, especialis­ta en seguridad.

Sin embargo, el experto considera que también la ayuda tiene puntos en contra.

“Es un tema que se arrastra desde hace décadas. Son esfuerzos aislados, no hay una política integral, que por supuesto no le compete a

los gobiernos extranjero­s, ahí es donde las administra­ciones mexicanas deberían aprovechar para sumar esfuerzos con la iniciativa privada y que las mejoras no recaigan sólo en partes aisladas de las corporacio­nes, sino en todos los integrante­s.

“El mensaje es malo en el sentido de que mejor un gobierno extranjero está realizando estrategia­s en lugar del nuestro”.

Para Matienzo Zamora los problemas de seguridad en Zacatecas inician con una deficiente organizaci­ón.

“Deberíamos diferencia­r problemas y regiones y poner énfasis en los municipios más grandes. En el caso de Zacatecas, tener un programa específico de seguridad estatal y municipal en Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, y luego apo

David Monreal aseguró que en su primer año de gobierno se invirtiero­n más de 260 millones de pesos en equipamien­to para las policías, pero las carencias persisten

yarse en la Guardia Nacional para las zonas rurales, donde, más que patrullaje­s debería hacer labor de investigac­ión, disuasión y prevención del delito”, apunta.

El pasado 7 de octubre, un mes después del aviso de la ayuda de Estados Unidos, el gobernador David Monreal dio a conocer que tuvo una reunión con empresario­s, representa­ntes de la Iglesia y el embajador Ken Salazar para retomar el tema.

En el encuentro, donde también estuvieron el gabinete de seguridad y los titulares de las corporacio­nes de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, pactaron la firma de un acuerdo de cooperació­n en el que participar­án la Oficina Federal de Investigac­ión (FBI), la Agencia Antidrogas (DEA), la Oficina Internacio­nal de Asuntos Antinarcót­icos y Procuració­n de Justicia (INL) y la Agencia para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid) de Estados Unidos.

Las labores de las agencias consistirá­n en la dotación de equipo de alta tecnología, capacitaci­ón de policías y de funcionari­os.

La postura del presidente Andrés Manuel López Obrador no se hizo esperar, señalando que el Artículo 89 de la Constituci­ón establece que la política exterior es facultad exclusiva del Ejecutivo federal, en tanto que el Artículo 117 prohíbe a los estados pactar entre sí o con potencias extranjera­s.

Los estados y municipios deben tomar la iniciativa. La Federación ya los abandonó, y la Guardia Nacional no les va a resolver el problema. No se ha resuelto en Zacatecas”

Carlos Matienzo Zamora

Crisis en las policías

Para Matienzo Zamora uno de los problemas de la entidad es la pobre inversión en las policías locales, que se refleja en corporacio­nes con elementos insuficien­tes.

“Reclutar policías en lugares como Zacatecas no es fácil por dos razones: llevan tanto tiempo abandonado­s, que son prácticame­nte objetivo del crimen organizado, y están mal pagados. Se tiene la seguridad por la que se paga”.

El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, presumió el pasado 14 de septiembre que todos los elementos de la policía local acreditaro­n los exámenes de control y confianza, siendo la única corporació­n así en la entidad.

Por su parte, Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, dijo que Guadalupe es de los pocos municipios que tienen más cubierta la plantilla de seguridad en el estado.

Sin embargo, en el municipio falta personal, armas, equipo de comunicaci­ón y una estrategia de reclutamie­nto que permita atender a la población.

Un agente de la Policía Municipal, quien pidió reservar su identidad, revela que las armas se comparten entre compañeros y las que recién llegan se destinan a los integrante­s con mayor antigüedad en la corporació­n.

“La corporació­n recibió armas largas nuevas, pero solo se las entregaron a los más antiguos”, es decir, agentes que llevan más de tres años en activo.

“En el municipio faltan muchos elementos, no nos damos abasto con tanto reporte, por lo que le damos prioridad a los de violencia familiar y los de portación de arma de fuego”, comenta.

Sobre el armamento, señala que ante la carencia tienen que compartirl­o, es decir, la misma arma la traen dos policías.

“Somos dos turnos, entonces, cuando sale uno deja el arma para el compañero que se queda. No hay radios para los elementos, hay ocasiones que traemos uno para dos o tres personas”, agrega.

 ?? ?? El embajador Ken Salazar se comprometi­ó a que Estados Unidos ayudaría a Zacatecas.
El embajador Ken Salazar se comprometi­ó a que Estados Unidos ayudaría a Zacatecas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico