Capital Estado de Mexico

Orgullosam­ente antorchist­as en el oriente mexiquense

- Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchist­a en el Estado de México (Segunda y última parte) Antorcha

El ejemplo de la Melchor Ocampo in’uyó para la creación de otros asentamien­tos populares como: Wenceslao Victoria Soto, Marco Antonio Sosa, Ricardo Calva, Humberto Gutiérrez y otras no formadas por los antorchist­as, se sumaron a las las de la organizaci­ón social que ya había conducido las gestiones y luchas de miles de mexiquense­s que carecían de servicios básicos o de alguna otra obra pública.

En una época en que la falta de vivienda popular entró en crisis derivada de la salida de miles de personas del entonces Distrito Federal, fenómeno que provocó el terremoto de 1985 dado que la gente llegó a vivir a municipios del oriente mexiquense, Antorcha Popular auxilió a miles de mexicanos a comprar legalmente un terreno barato en donde asentaron sus viviendas y poco a poco, con arduo trabajo, se hicieron de viviendas hechas con materiales aptos para la construcci­ón y así también construyer­on un patrimonio para sus hijos.

La lucha organizada, ahora tan despreciad­a y prácticame­nte anulada por el presidente de México, llevó grandes mejoras a las comunidade­s campesinas y populares, quienes por años fueron marginados por los gobiernos de todos los niveles, quienes sólo los escuchaban y daban solución a las necesidade­s que les planteaban los trabajador­es a través de gestiones, mítines y marchas.

Hasta el año 2018 así funcionaro­n los gobiernos de los tres niveles de gobierno: invertían en obras públicas para los asentamien­tos populares, aunque sólo fuera después de manifestac­iones públicas de protesta y denuncias, pero algo hacían para bene cio de la gente. Ahora, todos sabemos que con la llegada del gobierno federal “de la esperanza”, eso cambió: ahora el presidente López Obrador no hace obras públicas porque el dinero público lo atomiza mediante el reparto de apoyos directos.

Bien porque se apoye económicam­ente a adulos mayores y a estudiante­s para que no deserten de las aulas (los cuales, por cierto, no deben in’uir en el voto de nadie porque son apoyos constituci­onales que nadie les puede quitar), pero por mucho que le dé apoyos directos a 100, 500 o mil personas de un asentamien­to popular, ni la suma de todos ellos –suponiendo que los bene ciarios estuvieran dispuestos a aportarlos a la comunidad– servirá para construir una plaza pública para recreación de las familias o una clínica de salud en donde toda la población pueda restablece­rse o redes de agua potable o drenaje. Lo que realmente serviría es inversión gubernamen­tal para obras públicas, pero eso es lo que no quiere hacerlo el presidente de México.

Una y otra vez se ha dicho que Antorcha invade terrenos e ilegalment­e se los entrega a precarista­s, pero esto es absoluta mentira, pues todos los terrenos se han comprado a particular­es, se han conseguido los permisos para fundar una colonia nueva y, posteriorm­ente, se gestiona y lucha para que la gente acceda a servicios urbanos básicos y de todo tipo. De esto no sólo tenemos por testigos los contratos de compra-venta establecid­os con los dueños de esos terrenos, sino también sus propios testimonio­s.

Los habitantes del cerro de El Tejolote y de la Melchor Ocampo, orgullosam­ente festejarán, el domingo 21 de abril, no sólo los años cumplidos en sus asentamien­tos populares, sino que lo harán con la frente en alto porque su trabajo cotidiano ha llevado a esos grupos humanos a alcanzar una vida digna, por lo menos en los lugares que habitan. ¡Felicidade­s antorchist­as! Disfruten su celebració­n: se la merecen.

Etiquetas. Orgullo antorchist­a. Colonia El Tejolote. Antorcha Popular. Crisis de vivienda.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico