Capital Estado de Mexico

El parto: una lucha de valentía y fortaleza

- Herencia del México antiguo Carlos G. Alviso López

Cada mujer que encinta quedaba, era considerad­a sagrada, pues los dioses le habían conferido un quehacer único, además exclusivo de su sexo. Sus órganos maternales están preparados para procrear y dar perpetuida­d a los seres humanos, la fertilidad es inherente a su condición.

Los mexicas sabían que el metabolism­o de las féminas se preparaba para ser madres, el embarazo era un don mágico dotado por las deidades cósmicas y materializ­ado con la maravilla del nacimiento de un ser indefenso que debía ser cuidado, amamantado y guiado en sus primero años de vida.

Cihuacóatl, madre de todos los hombres, poseedora de la fertilidad, quien en el Quinto Sol molió los huesos de antiguas humanidade­s para crear a quienes aún habitamos la Tierra, siempre estaba al pendiente de proteger a las mujeres, más aún a las embarazada­s.

Aquellas que en el infortunio morían durante el parto, Cihuacóatl las cobijaba, las llevaba al más allá, a un lugar especial, lleno de resplandor y bonanza, porque no había mayor honor entre el género femenino que este trance del mundo de los vivos hacia lo sobrenatur­al.

El comparativ­o era preciso y contundent­e, decían que aquella mujer que se embarazaba, su momento cumbre de valentía y fortaleza era el parto, que lo asimilaban con el valor que los guerreros mostraban en la guerra para defender a su pueblo y sus pertenecía­s.

El peligro en ambos casos, era inminente, desaƒante, debían tener una preparació­n absoluta de mente, alma y cuerpo, y ambos, guerreros y mujeres que fallecían en la guerra y en el alumbramie­nto, respectiva­mente, eran dígnos de acompañar al Sol en el atardecer.

Ha sido generacion­al el valor del embarazo y la valentía de la mujer durante el parto, apreciado al máximo por la sorprenden­te capacidad de las madres que dan a luz, pero mayormente reconocido ese amor abnegado que tienen en el cuidado de sus hijo que es una herencia más del México antiguo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico