Caras (México)

Si realmente quieres lograr algo, sí se puede”.

-

¿Qué esperas de tu exposición?

Se llama Relato de una negociació­n porque es la versión paralela entre mi plática como pintor y la producción de videos, de eventos, de acciones. Son esos dos procesos que se retroalime­ntan y son paralelos en tiempo. De una producción local, con una serie de participan­tes y colaborado­res que a veces viven a 10 mil kilómetros y a veces viven a la vuelta, a un proceso mucho más solitario en el estudio donde trabajo de hacer en la calle. Las pinturas, muchas veces, tratan de ilustrar la intención detrás del proyecto. Las pinturas no están representa­ndo o ilustrando la acción, están realmente tratando de ilustrar las metas del proyecto, pero a veces también las cuestiones o contradicc­iones. En particular, me llama mucho la atención hacer los dos a la vez, porque obviamente las acciones inspiran las imágenes, pero las imágenes también ayudan a clarificar ayudando a tomar decisiones en el momento de la acción. Ambas cosas son dependient­es una de la otra y eso es lo que se plantea en la exposición. Es todo este proceso de rebote continuo entre una actividad de estudio en México y una producción in situ en un momento determinad­o.

Esto se hizo de tres formas: uno, involucran­do a mucha gente, como una metáfora de puente, primero entre Cuba y Florida y luego entre España y Marruecos; luego, un proyecto solitario que es el de los remolinos, y el tercer proyecto está más dirigido a los niños y se inspira en los juegos infantiles. Son tres momentos e imágenes muy distintos. Te da un panorama bastante amplio de cómo se desarrolla mi proyecto, hablando de mi producción. Un discurso en el MoMA, en 2010, fue la cosa más extrema que he hecho en mi vida. Me siento más cómodo en la calle, en Afganistán, o en medio de un remolino que en un auditorio en Nueva York con el consejo del MoMA alrededor (risas).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico