Chic Magazine Edo de México

Aventura ecoturista

El ecoturismo es una de las actividade­s más importante­s en el Estado de México; Fabiola Benítez líder del proyecto Al Aire Libre Mx nos platica de esto.

- POR: LILI PICHARDO

En México el ecoturismo es una de las actividade­s de movilidad más importante­s pues representa una opción viable para la conservaci­ón de nuestro patrimonio natural y cultural. Tan solo aquí en el Estado de México somos una de las regiones más importante­s del país para realizarlo pues contamos con una gran variedad de reservas ecológicas como el Parque Nacional del Nevado de Toluca, el Parque de los Ciervos, el Centro Ceremonial Mazahua, las lagunas de Zempoala y las Grutas de la Estrella, estos solo por mencionar algunos.

Fabiola Benítez Cadena es licenciada en turismo, colaborado­ra y líder de un proyecto muy interesant­e llamado Al Aire Libre Mx con sede en la ciudad de Mérida y en Toluca, Estado de México . Esta empresa se dedica al impulso de las actividade­s en naturaleza, aventura y al turismo rural.

“Es importante mencionar que el ecoturismo no es un turismo masivo, son lugares donde no se recibe mucha gente. Según el lugar de destino se informa, se revisa y se acepta un itinerario que más allá de un buen hospedaje, los turistas realmente viven una experienci­a en el lugar”. La ventaja de realizar ecoturismo es que nos conecta como seres humanos con la naturaleza, con el ser, el pensar, el sentir y el comparar nuestra vida rutinaria con algo totalmente nuevo. Esta practica nos vuelve un poco más sensibles hacia el exterior, de su cuidado y su conservaci­ón, lo cual nos ayuda entre otras cosas a regenerar los ecosistema­s, comentó.

Se pueden realizar actividade­s como el senderismo, visitas a yacimiento­s arqueológi­cos, observació­n de la flora y la fauna, ciclismo, kayak, surf, paracaidis­mo, safaris fotográfic­os, entre otras. En estos momentos y ante la contingenc­ia sanitaria el turismo se encuentra en pausa y aún no existe una fecha exacta para reactivarl­a.

“Después de la contingenc­ia vamos a establecer protocolos de seguridad tanto para los visitantes como para las comunidade­s receptoras. Muchos de los expertos hablan de que la nueva modalidad de turismo será el comunitari­o y el rural. Ahorita en las comunidade­s se cree que el foco de infección viene de afuera, del turista que llega a sus lugares, entonces bajo este panorama debemos trabajar muy fuerte en conjunto para establecer protocolos y medidas con las cuales ellos se queden tranquilos”.

El virus es algo con lo que tendremos que convivir porque no va a desaparece­r, o al menos no tan temprano, entonces nos vamos a tener que acostumbra­r a él, hay que tener todas las medidas. Como visitantes les recomiendo que se informen un poco más, que escojan lugares que cumplan con todas las normas de seguridad y no sean conglomera­dos, contraten operadoras con guías certificad­as y evitar viajar en temporadas vacacional­es. Es importante que seamos más responsabl­es con la localidad, con los anfitrione­s, con lo que consumimos e incluso con lo que pagamos; recuerda que al acudir a estos lugares ayudamos a reactivar la economía, expresó.

Después de la contingenc­ia vamos a establecer protocolos de seguridad tanto para los visitantes como para las comunidade­s receptoras. Muchos de los expertos hablan de que la nueva modalidad de turismo será el comunitari­o y el rural”.

Página de Contacto Facebook e Instagram: Al Aire Libre Mx

en bicicleta evitando la quema de combustibl­e y la contaminac­ión” En Toluca existen muchos colectivos entre los que se encuentran Noche de bici, apoyados por fundación Tláloc a través de Carlos Mendieta, también se encuentra el Grupo de las visionaria­s; un grupo de mujeres que salen los sábados a rodar por la ciudad invitando a más ciclistas a sumarse; y los recorridos dominicale­s, donde personas de todas las edades pueden unirse a las rodadas.

Como consejo a todos los lectores sería una buena recomendac­ión que empezaran a utilizar más la bicicleta no solo como un medio recreativo sino además como medio de transporte, en otros lugares la están utilizando como un medio para evitar el contagio por Covid-19 ya que es mucho más segura al ser un transporte individual, siempre y cuando sea con responsabi­lidad y con las adecuadas medidas sanitarias.

La recuperaci­ón de espacios públicos, jardines verticales y espacios urbanos son algunas de las propuestas que impulsa la asociación civil, Eco Urban a través de su presidente Derik Roa.

Derik Roa es presidente fundador de Eco Urban quien trabaja en la gestión ambiental y preside el Consejo Nacional de Economía Circular; actualment­e se desarrolla en el ámbito del activismo y como emprendedo­r de temas sustentabl­es. Algo interesant­e es que cuenta con una empresa dedicada a la elaboració­n de prendas a partir de materiales como el PET.

“Me he vinculado con muchos ambientali­stas, principalm­ente con los doctores Isaías de la Rosa y Fernando Barreto, tratando siempre de estar asesorado por especialis­tas para tener un enfoque más científico y no sola una opinión”.

Eco Urban nace de una jornada de limpieza en el parque Vicente Guerrero en Toluca, el cual hace algunos años se encontraba en condicione­s de abandono y tenía mucha basura. “Junté a muchos amigos para

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico