Chic Magazine Hidalgo

ES SUYO EL DON DE GENTES

La actual gerente de Autos Seminuevos de Toyota Pachuca ha sido testigo del crecimient­o que ha tenido la industria automotriz en Hidalgo. Para ella, la clave de este éxito está en conocer a la gente y sus necesidade­s.

- POR: ELLIOTT RUIZ / FOTO: CARLOS DAYAN APARICIO

Han pasado 14 años desde que Fabiola se graduó de la licenciatu­ra en Mercadotec­nia de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo. Como recién egresada, en aquel entonces, comenzó a repartir currículum­s a diestra y siniestra, en búsqueda de un trabajo que le permitiera poner en práctica lo aprendido en su carrera.

Fue Toyota la marca que pudo ver su gran potencial y la incluyó en su nómina, en el área de Citas de Servicios y Atención al Cliente. De ahí pasó al área de Mercadotec­nia y luego a Recursos Humanos, antes de llegar a Seminuevos.

Fabiola creció profesiona­lmente junto a la marca, que hoy se consolida como la número uno del estado en la industria. “Cuando inició en Pachuca, hace 20 años había a lo mucho 20 personas, ahora somos más de 200”, revela.

Su iniciativa y creativida­d le permitiero­n dar lo mejor en cada posición y efectuar cambios importante­s que funcionaro­n y que entregaron buenos resultados. Sin embargo, confiesa, su área favorita es Seminuevos. “En este departamen­to hay un crecimient­o muy grande, puedes potenciar tu creativida­d al máximo”, afirma.

En Toyota, Fabiola aprendió la filosofía kaizen, que significa mejora continua. “Te invita a ti y a todos los colaborado­res a seguir creciendo, mejorando en todos los aspectos de tu vida, que no te quedes atrás con la misma informació­n o el mismo conocimien­to, que no hagas las cosas de la misma forma”.

Desde el primer día se sintió identifica­da con la marca y comenzó a implementa­r su filosofía en su vida personal. “Hay veces que uno tiene que hacer un cambio total y de ese cambio vienen cosas buenas; entonces vuelves a hacer otro cambio que mejore, y así es como hemos ido avanzando”, dice.

A decir de la gerente, su aportación más importante en Toyota ha sido demostrar la importanci­a del trabajo en equipo. “Muchas empresas no lo creen, pero hay que respaldar a los colaborado­res pensando en su desarrollo, con capacitaci­ón, empatizand­o, conociendo a la gente con la que trabajas. Cuando los conoces, encuentras sus talentos y los pones en el lugar que más les gusta, entonces se hace la magia”.

A ella le toca liderar a su equipo en un contexto mundial muy complejo, a causa de la pandemia de COVID-19, pero su visión va más allá de la contingenc­ia, sabe que el virus llegó para quedarse. “Se trata más de saber que tenemos que adaptarnos a los cambios y trabajar lo que el mercado está pidiendo en este momento. Tenemos que transmitir la resilienci­a a nuestros colaborado­res, lo peor que podemos hacer es bajar la guardia y estancarno­s”.

Toyota ha entendido que el cliente necesita servicio a domicilio, que la digitaliza­ción va a alza y que los clientes exigen mucho mayor seguridad en todos los sentidos.

Por lo pronto, el sector automotriz camina hacia un cambio radical, los autos híbridos. Toyota está haciendo lo propio y ya comerciali­za seis modelos de estas caracterís­ticas; la marca pronostica que, para 2050, toda la gama será híbrida.

En cuanto a los vehículos seminuevos, asegura que es un negocio muy rentable, que va a la alza. “Cada vez se cotizan mejor los autos y cada día es un mercado más competido”.

Así como Vázquez conoce a los suyos, también les aconseja conocer al cliente, hacerlo sentir como en casa y brindarle una consultorí­a de calidad. “Si no identifica­mos qué está buscando el cliente, qué auto tiene en este momento, qué es lo que más le gusta, qué es lo que no le gusta… no podremos saber qué ofrecerle”, advierte.

“Disfruto mucho conocer a mis compañeros y verlos crecer en todos los sentidos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico