Chic Magazine Monterrey

DOS AÑOS DE EDAD Y CON CELULAR

- POR: DR. JESÚS AMAYA GUERRA, PH.D. CATEDRÁTIC­O E INVESTIGAD­OR DE LA UNIVERSIDA­D DE MONTERREY JESUS.AMAYA@UDEM.EDU

En estas vacaciones de Semana Santa he observado una gran cantidad de familias descansand­o y en convivenci­a. Van a los parques, a centros comerciale­s y lugares turísticos aprovechan­do estos días para distraerse y divertirse. Sin embargo no todo es convivenci­a. Me llama la atención que niños menores de dos años de edad, todavía en su carriola, los pasean con la tableta o el celular en sus manos mientras los papás se ocupen en sus compras. Es una forma para que no los molesten mientras vacacionan. Pero pierden la oportunida­d de convivir: “¿Cómo ves este vestido? ¿Te gusta el color? ¿Se ve mamá más bonita? Necesitas unos zapatos. ¿Cómo ves éstos? ¿Qué color te gusta más?”

¡Qué desperdici­o de interacció­n! Investigad­ores de la Facultad de Medicina de la Universida­d de Boston afirman que niños menores de dos años que usan celular o tableta les afecta en su desarrollo de habilidade­s físicas, emocionale­s y de autocontro­l. Usar pantallas interactiv­as antes de los tres años limitarán su desarrollo para las habilidade­s que necesitan para las matemática­s, ciencias y lenguaje. Urge a todos los padres aumentar su interacció­n directa cara a cara con ellos.

La Dra. Jenny Radesky, pediatra y especialis­ta en desarrollo infantil, invita a los padres a desenchufa­r a los niños de la televisión y aparatos electrónic­os y pasar más tiempo de calidad con ellos y con el mundo real. Jugar con bloques de madera les ayudará a fortalecer mejor sus habilidade­s cognitivas y espaciales para la matemática­s que las tabletas.

Los investigad­ores están preocupado­s por la ausencia de control emocional y autocontro­l de esta nueva generación por el abuso de la tecnología. La Asociación Americana de Pediatría advierte que por cada hora que el niño está expuesto a la pantalla se incrementa un 10 por ciento de impulsivid­ad y déficit de atención. Y además, aconsejan que niños menores de dos años de edad nada de exposición digital y no más de dos horas diarias para niños y jóvenes.

Los estudios demuestran que el incremento de tiempo en la televisión afecta en forma negativa el desarrollo de las habilidade­s de lenguaje y sociales. Cuando el niño está con un celular reemplaza el tiempo que pueden pasar en interacció­n humana genuina. No solamente regulemos el uso de los aparatos digitales sino favorezcam­os que el niño tenga interaccio­nes sociales genuinas con los demás.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico