Chic Magazine Monterrey

Conoce la casa de Fer Caballero y Aldo Chaparro en Valle de Bravo.

LA PAREJA DE ARTISTAS NOS PLATICÓ DEL DISEÑO Y LA ARQUITECTU­RA DE SU INCREÍBLE CASA EN VALLE DE BRAVO EN DONDE ESTÁN PASANDO LA CUARENTENA.

-

Ubicada entre las montañas del pueblo mágico de Valle de Bravo, la nueva residencia del artista plástico peruano, Aldo Chaparro y de la pintora y artista textil mexicana, Fernanda Caballero, es una extensión de su arte, un lugar místico en el que la pareja se dedica a trabajar en sus obras. Ambos son amantes de la naturaleza, así que trabajaron junto con los interioris­tas Ana Paula Lavín y Jaime Castello para diseñar su jardín ideal. Además, su amigo el arquitecto Andros Díaz, fue el encargado del diseño de la casa.

En el mobiliario de la residencia, los textiles artesanale­s están muy presentes, ya que ambos son fundadores de Veintiséis Taller, un proyecto de accesorios para interiores enfocado en el arte textil. Además la casa está diseñada con espacios para realizar ejercicio al aire libre, y es que el matrimonio también lleva una vida wellness, de hecho Fernanda fundó We are young souls, una empresa en la que realiza retiros para practicar yoga y meditación. De manera virtual, la pareja de artista abrió las puertas de su casa a CHIC y platicaron del increíble diseño.

¿POR QUÉ SE DECIDIERON POR VALLE DE BRAVO?

Aldo: Cuando Fernanda y yo nos conocimos lo primero que hice fue traerla a Valle y casi de inmediato imaginamos nuestra vida juntos aquí. Al poco tiempo la persona que me rentaba la casa me ofreció un terreno en la misma propiedad, no lo dudamos ni un segundo.

¿CUÁNDO EMPEZARON A VIVIR OFICIALMEN­TE EN ESTA CASA Y CÓMO LA HAN PASADO DURANTE LA CUARENTENA?

A: tenemos desde Octubre viviendo aquí, la verdad es que salvo la coordinaci­ón de cómo entran y salen los víveres a la casa, mi día con día no ha cambiado casi nada, yo tengo muchos años manejando mi estudio a distancia. Fernanda: Nunca habíamos estado tanto tiempo en la casa sin salir en lo absoluto de ella. Eso fue un regalo de la cuarentena. Ha sido una experienci­a súper interesant­e, ya que no hemos visto a nadie en casi dos meses, hemos arreglado cada esquinita y trabajado muchísimo en el jardín. ¿CÓMO ESTÁ DISTRIBUID­A?

A: Es un gran volumen rectangula­r que se divide en dos: la casa en sí y mi estudio. En el exterior está la casa de huéspedes donde también se encuentra el estudio de Fernanda en el primer piso, luego la casa de servicio y vigilancia. También tenemos una bodega y un gimnasio, todo esto rodeado por el jardín. ¿CÓMO ES SU RUTINA DIARIA?

En general nos levantamos y preparamos el desayuno y de ahí cada quien va a su estudio a trabajar, yo no salgo más que para comer. Fernanda trabaja en su estudio, se dedica a sus animalitos y al jardín, en las tardes siempre la veo nadar y hacer yoga con mucha disciplina. Yo me uno a ella en cuanto se esconde el sol y vamos juntos al gimnasio, más tarde cocinamos y cenamos.

¿RECIBÍAN VISITAS ANTES DEL CONFINAMIE­NTO?

A: Realmente no nos dio tiempo de invitar a mucha gente, para cuando recién estábamos haciendo planes para eso, llegó la cuarentena, aunque casi nunca tenemos visitas, los dos somos bastante solitarios

PLATÍCANOS DEL JARDÍN…

A: Estar en la naturaleza era lo más importante de venir a vivir al campo, es por eso que el jardín, el huerto y el greenhouse eran parte clave en nuestros planes, un lugar salvaje con plantas endémicas, de las que no encuentras en los viveros. El área se diseñó para que tenga siempre algo que aportar en cada estación. En estos momentos ha crecido muchísimo pero sabemos que los resultados reales los veremos en algunos años.

¿LA DECORACIÓN DE INTERIORES QUIÉN LA REALIZÓ?

A: Esto es algo que siempre hacemos juntos Fernanda y yo. Nos encanta acomodar y diseñar nuestros espacios todo el tiempo. Fer estudió Arquitectu­ra de interiores y tiene ideas muy claras en cuanto al espacio y como funciona mejor. Juntos nos complement­amos perfecto.

PLATÍCANOS DE LOS MUEBLES Y EL ARTE QUE HAY EN LA CASA…

A: El arte es mucho de Fernanda y mío, pero también tenemos una colección que hemos formado con los años. En el altillo de la sala hicimos unas repisas en donde tenemos toda la obra de formato pequeño, es como una galería en donde constantem­ente estamos cambiando la exposición. Los muebles vienen de todos lados, tenemos varias cosas de Shoemaker, Clara Porset, así como muebles diseñados por nosotros. Evidenteme­nte lo que más hay son textiles, por fin pudimos agrupar nuestra colección de años que tiene piezas de Perú, Japón, China, Israel, India, México, Indonesia, Tanzania, Bután y Colombia.

CUÁL DIRÍAN QUE ES LA PIEZA CENTRAL DE LA CASA O LO QUE MÁS LLAMA LA ATENCIÓN?

F: Definitiva­mente el fumadero de Opio Chino. Es un mueble que está en la entrada de la casa, y funciona increíble ahí. Está de espaldas hacia la entrada, haciendo un pequeño recibidor, y la parte frontal del mueble da hacia una puerta de cristal que al abrirse, genera un espacio entre el fumadero y la alberca, tiene un significad­o lindo, fue el primer regalo que me dio Aldo cuando empezamos a salir.

¿PLANEAN HACER UN OPENING CUANDO TERMINE LA CUARENTENA? F: Sí pero creo que se tendrá que aplazar. No llevamos prisa, estamos disfrutand­o mucho el espacio para nosotros dos solos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico