Chic Magazine Monterrey

LA ESENCIA DE SU TIERRA en CADA COPA

La voz del enólogo de Bodegas Lleiroso, Víctor Fernández, nos relata el arte de la creación de vinos auténticos desde la prestigios­a región vinícola de Ribera del Duero, compartién­donos también su elección de maridaje con platillos mexicanos.

- TEXTO: CLAUDIA SALAZAR / FOTOS: DANIEL SALDÍVAR

VÍCTOR, PARA UN EXPERTO COMO TÚ, ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍS­TICAS DE UN BUEN VINO Y CÓMO SE ESFUERZAN POR LOGRARLO EN BODEGAS LLEIROSO?

Hay que tener claro siempre que un gran vino tiene que ser representa­tivo de la zona de donde viene. Cuando bebas un vino en cualquier parte del mundo, la sensación que te transmite te tiene que trasladar a ese lugar, hacerte ver el paisaje y traerte recuerdos. En Bodegas Lleiroso respetamos mucho el terruño y la variedad de uva para que los vinos realmente se expresen y sean representa­tivos de la zona de Ribera del Duero, cuidando mucho las elaboracio­nes y las crianzas; intervinie­ndo lo menos posible en lo que nos viene del campo. Bodegas Lleiroso está en lo que llaman La Milla de Oro de la Ribera del Duero, que es donde están las grandes bodegas, en concreto en un municipio que se llama Valbuena de Duero.

CUÉNTANOS, ¿CÓMO HA SIDO TU TRAYECTORI­A DENTRO DE ESTE GRUPO?

Yo me integré los primeros del año del 2015. Ya había tenido trayectori­a elaborando diferentes campañas, únicamente la época de elaboració­n en otras bodegas también de la zona. Entonces, me llegó un anuncio de que buscaban a alguien en Bodegas Lleiroso, estuve hablando con los encargados y me dijeron que no buscaban un enólogo, sino a alguien para trabajar en bodega, así que yo les dije, ‘Bueno, a mí no me importa, lo que quiero es trabajar y aprender’. Y así fue como empecé, y el día de hoy ya soy el director técnico de dos de las bodegas del Grupo Bornos.

¿Y CUÁLES SON LAS PRINCIPALE­S FUNCIONES QUE HACE UN ENÓLOGO?

La función del enólogo es ocuparse un poquito de todo, desde el principio del proceso en el viñedo, controlar que las produccion­es salgan con un producto de calidad, hasta el final, incluso después de que la

botella sale; a veces tenemos que echar una mano al departamen­to comercial con la imagen de la marca.

HABLANDO DE ESTE PROCESO, ¿PODRÍAS DESCRIBIR LAS ETAPAS CLAVE PARA LA ELABORACIÓ­N DE VINOS EN BODEGAS LLEIROSO?

Realmente, para elaborar un gran vino es como preguntarl­e a un padre, ‘¿Cuáles son las etapas clave para la formación y la educación de un hijo?’, porque realmente todas las etapas son esenciales, desde la educación en casa, el colegio, la preparator­ia y la universida­d. En el vino es igual, tanto el trabajo en el viñedo, como la elaboració­n en bodega y las crianzas de los vinos, que estén bien hechos los embotellad­os y cómo ponemos la etiqueta; todos los procesos son muy importante­s. Lo que sí es que, haciendo bien un proceso y teniendo mucho cuidado, el siguiente paso se te va a facilitar. Digamos que si vas haciendo bien las cosas desde el principio, pues vas a tener menos complicaci­ones. La parte favorita de mi trabajo es que realmente que no hay ningún día igual, todo es una evolución y un día te lleva al otro. Para que hagas todos los trabajos en la bodega, tienes que pasar como mínimo un año completo de vendimia.

¿CUÁLES CARACTERÍS­TICAS DISTINTIVA­S DESTACARÍA­N EN BODEGAS LLEIROSO A DIFERENCIA DE OTROS VINOS?

Los vinos de Lleiroso, por lo general, son vinos que tienen personalid­ad propia, buscamos que el cliente lo reconozca y diga, ‘Esto es un Lleiroso’. Son vinos muy longevos, porque están bien cuidados y con las condicione­s óptimas se pueden guardar durante bastante tiempo; también tienen mucha polivalenc­ia, son muy fáciles de maridar, en boca son estructura­dos, fáciles de beber y muy elegantes.

¿CÓMO INFLUYE LA TIERRA Y EL CLIMA DE LA REGIÓN DE RIBERA DEL DUERO EN EL CARÁCTER Y LA CALIDAD DE LOS VINOS?

La tierra y el clima son lo principal. Influye mucho el tema de tener una uva de calidad y estas zonas están muy delimitada­s por las condicione­s óptimas, tanto de climatolog­ía, horas de sol, temperatur­as y lluvias como de la tierra, ya que no en cualquier sitio se pueden hacer vinos de calidad.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA CATA Y LA RETROALIME­NTACIÓN EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS VINOS?

La cata siempre es importante cuando queremos presentar un nuevo vino a un cliente, porque nos da la oportunida­d de explicar y transmitir­le la filosofía con la que hemos elaborado el vino. También para nosotros los enólogos es muy importante la cata, porque es una herramient­a con la cual podemos directamen­te testar y comprobar lo que el cliente puede sentir.

¿POR QUÉ CREES QUE AL PÚBLICO REGIO LE GUSTAN TANTO LOS VINOS DE LLEIROSO?

Creo que en parte es porque se marida muy bien con los platillos mexicanos, además, los propietari­os son mexicanos y eso marca un vínculo muy fuerte con México.

POR ÚLTIMO, ¿CUÁLES SON TUS TRES ALIMENTOS FAVORITOS PARA MARIDAR CON UN BUEN VINO?

Ya que estamos en México y particular­mente en Monterrey, puedo decir que el maridaje por excelencia son los cortes de carne o los rib-eyes especiados con pimienta, pues van muy bien con vinos tintos de crianza más rica, como los Lleiroso. También, los tacos de tuétano, que tienen esa grasa, van muy bien con vinos ácidos, pero con estructura, como por ejemplo, La Caprichosa, que es uno de Verdejo con crianza sobre Lías que tiene una boca muy estructura­da que aguanta bien la carne y luego tiene acidez para limpiar bien la grasa; podemos maridar muy bien los postres que tengan cacao. En México, también es muy tradiciona­l el chocolate, entonces, para los postres con cacao, entre más natural sea este ingredient­e, mucho mejor, así como con mermeladas de frutos rojos, ya que también maridan muy bien con vinos tintos.

“EN BODEGAS LLEIROSO RESPETAMOS MUCHO EL TERRUÑO Y LA VARIEDAD DE UVA PARA QUE LOS VINOS REALMENTE SE EXPRESEN Y SEAN REPRESENTA­TIVOS DE LA ZONA DE RIBERA DEL DUERO”.

 ?? ?? VÍCTOR FERNÁNDEZ
VÍCTOR FERNÁNDEZ
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico