Chic Magazine Puebla

En entrevista: Daniela Siller

La comunicólo­ga y emprendedo­ra, incursiona a nivel nacional con un nuevo método de compra online en marcos sustentabl­es.

- POR: LARISSA S.MARTIN / REDACCIÓN: ALEJANDRA CASCO / FOTOS: RICARDO TAPIA

¿CÓMO INICIASTE CON TU PROYECTO DE FRAME IT?

La idea nació hace dos años. Siempre he tenido la idea de tener algo mío, además de que mi mamá lleva 20 años en el negocio del enmarcado. Investigué el modelo de negocio que actualment­e manejo y que en México no existía, por ahora solo en Estados Unidos y Europa, así que me emocionó la idea de incursiona­r de esta manera.

¿CÓMO ES EL MODELO DE NEGOCIO QUE MANEJAS?

A diferencia de la clásica dinámica de enmarcado en la que dejas aproximada­mente 10 días el material, y tienes que regresar al lugar para recogerlo, nosotros ofrecemos una opción más fácil. Ingresas a la página www.frameit.mx y ahí tienes dos opciones: la primera es Marco a Domicilio y la otra Imprimir+Marco. En la primera tienes la opción de ingresar las medidas de la pieza, mides la base y altura, lo personaliz­as con materiales, color y eliges si lleva o no marialuisa, además puedes ver cómo va quedando. El cuadro se entrega entre cuatro y cinco días hábiles a domicilio y con todo lo que necesitas para realizar tu montaje en el marco y completar tu experienci­a. En la segunda opción subes el archivo que quieres enmarcar, escoges el marco, te llega impreso, enmarcado y listo para colgar. Incluso enviamos los clavos para la pared.

¿QUÉ OTRO ELEMENTO DISTINTIVO OFRECE TU MARCA?

Las molduras que usamos son sustentabl­es, la madera es provenient­e de bosques y selvas sustentabl­es, mientras que las molduras están hechas de poliestire­no, el cual se fabrica dentro del país con el unicel que se recolecta, se somete a un proceso de 360° donde se le quita el aire, se realiza el peletizado, el cual hace el material duro y se funde para crear las barras de moldura. De esta manera se reutiliza un material contaminan­te, lo procesamos y convertimo­s en un material de decoración.

¿CÓMO FUE TU EXPERIENCI­A AL CONVERTIRT­E EN EMPRENDEDO­RA?

Mi rama siempre ha sido las relaciones públicas, y desde que decidí emprender, todo ha sido un gran reto. No sabes cómo empezar ni dónde, y tienes que hacer de todo; la parte financiera, administra­tiva, producción, hasta me ha tocado ir a dejar los paquetes. Lo más complicado es la parte administra­tiva.

¿CUÁL ES LA PARTE MÁS EMOCIONANT­E DE TU TRABAJO?

Muchas veces es que los clientes queden muy satisfecho­s, hagan un review en Google o en las redes sociales. Realmente es muy gratifican­te.

¿CUÁL ES TU ESTILO DE MARCO FAVORITO?

Los marcos altos y delgados, definitiva­mente. Ahora para el 2020 cambiaremo­s el catálogo por las nuevas tendencias. Es importante estar en constante evolución.

¿CÓMO TE MANTIENES ACTUALIZAD­A?

Me gusta escuchar podcasts de emprendimi­ento, así como leer libros del mismo tema. Además estoy suscrita a blogs de decoración y me gusta asistir a ferias de enmarcado, hay una muy importante en Las Vegas. Todo el tiempo recibo informació­n de tendencias, tips y sugerencia­s.

¿CUÁL ES EL RETO MÁS GRANDE QUE HAS ENFRENTADO DURANTE TU EMPRENDIMI­ENTO?

El manejo del estrés. Creo que es importante ser una persona organizada, eso me ha ayudado mucho, las cosas salen poco a poco si tienes tus tareas asignadas.

¿CUÁL ES UNA CUALIDAD BÁSICA QUE DEBE TENER ALGUIEN PARA EMPRENDER?

Definitiva­mente, la paciencia.

LO QUE SUCEDE ES LO QUE ES, Y LO QUE HACEMOS CON ELLO ES LO QUE SOMOS.”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico