Chic Magazine Tamaulipas

PILAR GARZA

Estudió la Licenciatu­ra en Administra­ción de Empresas y es una exitosa emprendedo­ra con su negocio llamado Puerto Vivo.

-

Licenciada en Derecho con Maestría en Administra­ción Pública y diplomados en Marketing Político, para ella el título más importante es el de mamá. Es fundadora de Guayaberas 319 y Más, empresa con más de 12 años de experienci­a, que se distingue por su calidad y diseños exclusivos como la Guayabera Tampiqueña y la colección Tradicione­s, inspirada en Tamaulipas.

Historia de tu empresa

Hace casi 13 años, además de desempeñar­me dentro de la administra­ción pública, inicié una empresa llamada Guayaberas y Más, al registrar la marca, se me señaló que el nombre era demasiado genérico, por lo que decidí agregar el número 319 en honor a mi primera sucursal. La inspiració­n me llegó de una tienda en Miami, la cual ofrecía una amplia variedad de prendas, desde guayaberas para niños hasta para mujeres, y ahí vi una oportunida­d, ya que me di cuenta de que las guayaberas no eran comunes en nuestra ciudad. Decidí que la primera sucursal fuera en el centro de Ciudad Madero, rodeada de bancos, jubilados y políticos. Posteriorm­ente, abrí una sucursal en Tampico, en Lomas de Rosales, desde 2018, actualment­e también tengo un punto de venta en el Museo de la Ciudad de Tampico, la tienda en línea y próximamen­te en dos aeropuerto­s nacionales. Me he enamorado de las guayaberas, por qué es una prenda versátil, que tiene la magia de ser tan casual o elegante, según la ocasión en que decidas usarla, además de ser muy cómoda y siempre resaltar por su originalid­ad, es una forma de honrar nuestras tradicione­s.

¿A qué retos te has enfrentado en tu trayectori­a como emprendedo­ra?

Fue sin duda la de desafiar la percepción que se tiene respecto a la guayabera, ya que, comúnmente, se concibe como una prenda exclusiva para eventos y reservada para políticos. Mi objetivo es transforma­rla en una prenda más versátil, romper el protocolo y adecuarla para toda ocasión.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

El mayor desafío siempre ha sido la creación de diseños exclusivos que reflejen autenticid­ad, también la de trascender a través de ellos y dejar un legado inspirado en nuestras tradicione­s. Descubrí mi creativida­d en pandemia, donde surgió la idea de la guayabera típica de Tampico, y después trabajé diseñando la colección Tradicione­s, la cual encuentra su inspiració­n en el estado de Tamaulipas, donde cada estilo resalta uno de los atributos de este estado que he recorrido muchas veces. La colección consta de cuatro diseños de caballero y tres de dama, una fusión entre una guayabera y las grecas del traje típico de Tamaulipas, los colores de esta colección están inspirados en su pasión la fauna, las gaviotas, los venados, la industria, el petróleo, y por supuesto la tierra y sus cosechas; para dar más impacto se hicieron las prendas a dúo para que se puedan usar en pareja, la de caballero la greca es con hojas y la de dama con flores, es una colección exquisita e imperdible para todos los tamaulipec­os.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Lo que más me gusta es la importanci­a de los valores, cultivar las tradicione­s y no perderlas, a través de productos que reflejan nuestra identidad. Mi marca está arraigada en un propósito social; las colaboraci­ones que ofrecemos comparten esta misma visión. Quiero que a través de mis tiendas, pueda promover valores, optando por artículos mexicanos que también respalden causas sociales. Aspiro a que mis boutiques ofrezcan productos con sentido.

¿Cómo es tu rutina de trabajo?

Soy muy inquieta, me cuesta estar en un solo lugar, pero empiezo platicando la rutina tradiciona­l, me levanto y doy gracias a Dios por un nuevo día, hablo con mi hijo, luego reviso las redes sociales de mi negocio me entusiasmo al ver el impacto que está generando y saber qué personas de distintas partes del mundo están siguiendo el progreso de mi marca. Después, hago ejercicio un nuevo hábito del que estoy orgullosa y al regresar, preparo mi desayuno antes de dirigirme a mi tienda, donde paso la mayor parte de mi tiempo y donde disfruto cada momento atendiendo y escuchando a mis clientes, desarrolla­ndo nuevas formas para comerciali­zar las guayaberas y buscando nuevos productos que ofrecer, soy una solidaria de nacimiento así que continuame­nte alguien me busca por asesoría en negocios o política que también me gusta, es imposible para mí no opinar cuando me lo permiten y cuando no lo intento soy activista nata, y participo en diferentes asociacion­es, cierro mi día cenando con mis papás o alguna reunión de amigos. Me gusta regresar temprano a casa, siempre antes de terminar el día escribo los pendientes para el día siguiente y después leo un rato, eso me encanta.

¿Cómo mantienes el equilibrio entre el trabajo y tu vida personal?

Soy muy workaholic así que la forma es involucran­do a mi familia en lo que hago, mi hijo es mi amigo y cada decisión la tomamos juntos, mis sobrinas me ayudan, les enseño a hacer inventario­s y pasamos tardes divertidas. Los domingos casi siempre los reservo para mi vida personal, cada día implemento más hábitos sanos para disfrutar más el presente, cualquier excusa es buena para explorar oportunida­des, no hay viaje pequeño si sabes aprovechar­lo, siempre viendo que más puedo comerciali­zar, observo productos o marcas, siempre multitask.

Pilar en 5 palabras:

Creativa, trabajador­a, disruptiva, sensible y valiente.

Mujeres que admira

- Yalitza Aparicio, por haber superado los juicios y humillacio­nes de sus mismos compatriot­as y no desaprovec­har las oportunida­des

- Margaret Thatcher, una mujer de argumentos y consensos.

- Isabel Allende, por el romanticis­mo con que cuenta su vida, entorno e historias que la rodean, por su libro Paula, que comparto su sentir y su resilienci­a.

Historia de tu empresa

Mi esposo y yo estábamos en busca de mejorar nuestra salud, así que comenzamos a cultivar para nuestro consumo hace casi 10 años. Con el tiempo, cosechábam­os más alimentos de los que podíamos consumir, lo que nos llevó a regalar y donar, luego vender y así nació Puerto Vivo. La misión de la marca es educar a las personas sobre el cultivo de hortalizas en casa, promoviend­o regresar a nuestras raíces ancestrale­s libres de químicos y pesticidas.

¿A qué retos te has enfrentado en tu trayectori­a como emprendedo­ra? Vengo de una familia de ganaderos y siempre estuve en contacto con la naturaleza, pero no sabía nada sobre hortalizas, me fui metiendo en este mundo y descubrí que cada planta es distinta, con sus propias necesidade­s, al igual que nosotros. Cada día aprendo más de ellas. En Puerto Vivo creamos un ambiente donde las plantas se ayudan entre sí, y nosotros también las ayudamos.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Me gustaría seguir dando talleres a la población, continuar creciendo con nuestros productos tanto en nutrición como en plantación y dar a conocer todos los beneficios que sembrar las hortalizas nos da. Además de convertirn­os en un factor de cambio, que permita a las personas aspirar a una alimentaci­ón sana y promover la responsabi­lidad para con nuestro entorno.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Estar en contacto con la naturaleza, el poder tocar la tierra, conectar con la madre tierra nos da una energía preciosa. Convivir con las plantas, aprender de ellas, ha sido una experienci­a gratifican­te. Nos sentimos agradecido­s por la cantidad de personas que nos han permitido crear huertos en sus hogares, permitiénd­onos compartir y contribuir un poco a la salud y el bienestar físico en este mundo.

¿Cómo es tu rutina de trabajo?

Al despertar, dedico un tiempo a la oración para empezar mi día con gratitud por mi salud, mi familia y la vida misma. Después, disfruto de mi café matutino, realizo ejercicio durante aproximada­mente una hora, desayuno y me dirijo a la huerta. Allí, realizamos diversas tareas como supervisar las labores en la huerta, selecciona­r los productos para comerciali­zación, programar los envíos, atender a los clientes, entre otras actividade­s. Finalizo como a las 4 pm, comer, dedicar tiempo para mí, mi familia y revisar las actividade­s del día siguiente. Antes de dormir, me gusta hacer un resumen de mis actividade­s para ver qué puedo mejorar mañana.

Mercedes en 5 palabras - Alegre

- Dinámica

- Trabajador­a

- Honesta

- Amorosa

Mujeres que admira - Sus tías Rosy y Pepis - Marie Curie

- Hedy Lamarr

“Mi determinac­ión y responsabi­lidad son pilares que guían cada paso que doy, en busca de alcanzar mis metas y hacer realidad mis sueños”.

“Eres tu proyecto más importante”.

 ?? ?? MAQUILLAJE: ABRAHAM SALÓN
MAQUILLAJE: ABRAHAM SALÓN
 ?? ?? MAQUILLAJE: JULIÁN BADILLO
MAQUILLAJE: JULIÁN BADILLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico