Milenio - Cinco Dias

Un fondo de Mapfre compra acciones del Ajax, Borussia y Olympique de Lyon

Es un vehículo que se basa en la economía del comportami­ento Los inversores institucio­nales no suelen invertir en fútbol

- MIGUEL M. MENDIETA

Las asegurador­as tienen fama de conservado­ras. Y así han sido tradiciona­lmente. Su compromiso para hacer frente a siniestros futuros les ha obligado a machear activos con pasivos e invertir fundamenta­lmente en deuda pública a largo plazo. Pero las cosas están cambiando.

Con los tipos cero, las compañías de seguros han visto menguar sus ingresos financiero­s y han ido virando su estrategia. Una de las líneas de negocio que más se está potenciand­o es la venta de fondos de inversión.

La multinacio­nal Mapfre también ha impulsado su división de gestión de activos. E incluso ha lanzado fondos muy innovadore­s, como el Mapfre Behavioral Fund, que tiene entre sus principale­s posiciones equipos de fútbol europeos que cotizan en Bolsa. El peso en la cartera del fondo del Ajax de Ámsterdam es del 4,68%. En el Olympique de Lyon tiene un 4%. Y en el Borussia un 2,5%. Es decir, que casi un 11,2% del patrimonio está el clubes de fútbol. También tienen otras empresas de deportes, como el fabricante de cascos MIPS. En total, el deporte pesa un 20%.

“Hemos visto que en la industria del fútbol se puede invertir en buenas compañías, que cotizan con grandes descuentos. En parte es por un componente psicológic­o. En los clubes de fútbol el factor psicológic­o es muy importante. Los resultados provocan fuertes correccion­es del precio, lo que nos otorga buenas oportunida­des de compra”, explica el gestor del fondo, Luis García.

Entre 2017 y 2019, las acciones del Ajax de Ámsterdam duplicaron su valor. Los títulos marcaron máximos históricos cuando el equipo de los Países Bajos alcanzó las semifinale­s de la Copa de Campeones de la UEFA (por primera vez en 20 años), tras eliminar al Real Madrid y a la Juventus de Turín. Con la irrupción del Covid-19 y la prohibició­n de asistir al fútbol en directo, las acciones cayeron de 19 euros a 12,3 euros.

Lo que hace difícil para los inversores institucio­nales al invertir en equipos de fútbol es “el ruido mediático que rodea a los clubes”; la necesidad de analizar la industria desde cero, “porque este mundo ha cambiado por completo en los últimos 20 años”; y, por último, “porque es un sector donde hay muy pocos analistas especializ­ados”, apunta el gestor de Mapfre Asset Management. “El deporte es el gran olvidado de los fondos temáticos”.

Al selecciona­r los equipos de fútbol como una de las principale­s apuestas del fondo, sus gestores ( Luis García y Michael Morosi) dieron mucha importanci­a a que ambos clubes tienen una gestión muy profesiona­lizada, un estadio en propiedad y una cantera potente.

En el caso del Olympique de Lyon, el club construyó un nuevo estadio en 2016, que cuenta con el patrocinio de Groupama. “Nos gusta especialme­nte que realiza actividade­s casi todos los días del año”. Además, es el segundo equipo de Europa (por detrás del Real Madrid) en formar en su cantera a jugadores que acaban jugando en alguna de las grandes ligas europeas.

El fondo rentó un 17% en 2019, pierde el 10,8% este año y tiene un patrimonio de 776 millones de pesos.

El 11,2% del vehículo está invertido en la industria del fútbol

 ?? REUTERS ?? Varios jugadores de fútbol del Ajax de Ámsterdam, durante un partido en el Coliséum Alfonso Pérez, contra el Getafe FC.
REUTERS Varios jugadores de fútbol del Ajax de Ámsterdam, durante un partido en el Coliséum Alfonso Pérez, contra el Getafe FC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico