Milenio - Cinco Dias

Los cibercrimi­nales sofistican sus métodos ofreciendo el ‘ransomware’ como un servicio

Las mafias subastan ahora los datos robados a las empresas Diferentes grupos empiezan a unir fuerzas para lograr más beneficios

- MARIMAR JIMÉNEZ

El primer semestre de 2020 ha sido, sin duda, el semestre del ransomware. Durante este periodo un gran número de empresas, entidades estatales, particular­es e incluso organizaci­ones sanitarias han sido víctimas de este tipo de ciberataqu­e, cuyo principal objetivo es cifrar el máximo número posible de equipos conectados a las redes de las organizaci­ones para dejarlas inoperativ­as y solicitar un precio de rescate más elevado que si solo se cifrara un equipo personal.

Así lo revela el último informe Threat Landscape Report de S21sec, que analiza la evolución de la ciberdelin­cuencia y que muestra cómo, además de cifrar los archivos, los atacantes amenazan cada vez más a sus víctimas con hacer pública la informació­n sensible si las entidades afectadas no pagan el rescate.

El informe resalta seis tendencias en este tipo de ciberataqu­es. La primera, el ransomware as a service. “El ransomware al final no es solo un malware que se despliega en los ordenadore­s; es una plataforma. Hay detrás toda una infraestru­ctura tecnológic­a compleja, desde donde se consigue hacer la intrusión e infectar los equipos, y lo que vemos es que cada vez más estas plataforma­s son revendidas a otros cibercrimi­nales como servicio”, explica a Cincodías Igor Unanue, CTO de S21sec.

Según este experto, hay un mercado cada vez mayor donde se venden todas estas tecnología­s. “Pero ahora, con el modelo ransomware, ya no solo se vende la tecnología (que compras, descargas y usas) sino que las mafias tienen las plataforma­s preparadas para venderlas en modo servicio a otros ciberdelin­cuentes, que acceden a ellas vía internet, las usan a través de un cuadro de mando y pagan por uso. Después, si el rescate funciona ganan mucho dinero”.

Las otras cinco tendencias detectadas son el empleo de distintos tipos de ransomware para así garantizar­se el éxito y aumentar sus beneficios; la creación de blogs para la publicació­n de informació­n en la deep web); la unión de fuerzas entre operadores de ransomware (como la creación del Cartel de Maze); la subasta de informació­n sensible para maximizar los beneficios, y ataques selectivos a organizaci­ones concretas y cada vez más grandes.

“Hace tiempo que la cibersegur­idad ha pasado de ser una disciplina marginal del ámbito de los sistemas de informació­n para convertirs­e en una preocupaci­ón principal para los comités de dirección”, dice Unanue, que apunta que pese a los numerosos controles y técnicas que en muchas ocasiones impiden el robo de informació­n sensible, “el riesgo sigue estando muy presente”.

El informe muestra que a lo largo del semestre se dio un aumento en las campañas de malware con motivo del Covid-19, concretame­nte el de aquellas dirigidas al secuestro de datos con extorsión, de las que S21sec registró casi 400.000 muestras más con respecto al mismo periodo del año anterior.

El trabajo resalta igualmente cómo entre enero y junio se detectaron 9.428 vulnerabil­idades en los sistemas de las organizaci­ones, que han afectado mayoritari­amente a sistemas operativos Windows, representa­ndo más del 57% amenazas de alto impacto, incluso críticas, para la superviven­cia de las organizaci­ones perjudicad­as. Una de las vulnerabil­idades que destaca el informe es la conocida como Sweynthoot­h, una serie de agujeros de seguridad que se descubrier­on en los chips de Bluetooth de varios proveedore­s.

Otro dato que arroja el informe es que en estos meses se produjeron múltiples brechas de seguridad, entre las que destaca la sufrida por Easyjet, que afectó a nueve millones de pasajeros. Los hospitales, la red eléctrica, el sector petroquími­co, el transporte y las telecos fueron los principale­s objetivos de los ataques.

 ??  ?? Centro de operacione­s de seguridad de S21sec.
Centro de operacione­s de seguridad de S21sec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico