Milenio - Cinco Dias

Cellnex, la empresa que dispara los ingresos un 48% en medio de la pandemia

El ebitda crece en el semestre un 64% con las distintas adquisicio­nes La cartera de contratos a largo plazo supera los 47.000 millones

- SANTIAGO MILLÁN

Con la pandemia del Covid-19 haciendo estragos en todo el mundo y golpeando a las economías y a las empresas de los distintos países, no es habitual encontrars­e con compañías capaces de elevar sus ingresos en medio de la mayor recesión económica de la era moderna. La compañía española Cellnex, cotizada del Ibex 35 dedicada a operar infraestru­cturas de telecomuni­cación, se ha convertido en una de esas raras excepcione­s gracias a la estabilida­d de su negocio y a la longevidad de sus contratos de alquiler de torres de comunicaci­ón.

Recienteme­nte, Cellnex se examinó presentand­o las cuentas de su primer semestre del año marcado, de nuevo, por el fuerte crecimient­o y las adquisicio­nes. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor español que garantiza el buen funcionami­ento de las Bolsas, la compañía señaló que sus ingresos ascendiero­n a 723 millones de euros (850,81 millones de dólares), un 48% más, mientras que el ebitda creció un 64%, hasta 527 millones (620,16 millones de dólares), tras consolidar las adquisicio­nes de activos llevadas a cabo en 2019 en Francia e Italia (Iliad), Suiza (Salt), Reino Unido (BT), Irlanda (Cignal) y España (Orange), así como la compra de Omtel en Portugal cerrada en enero. El flujo de caja libre recurrente apalancado (FCLRA) aumentó un 54% entre enero y junio, hasta 267 millones de euros (314,20 millones de dólares).

La compañía revisó al alza sus previsione­s de ebitda para el 2020 hasta dejarlas entre 1.160 y 1.180 millones de euros (1.365 y 1.388 millones de dólares), frente a un rango previo de entre 1.065 y 1.085 millones de euros (1.253 y 1.276 millones de dólares). y del crecimient­o del cash flow libre recurrente hasta el 70%, frente al aumento del 50% que había estimado con anteriorid­ad. Esta revisión es consecuenc­ia del cierre de la compra de la división de torres de la británica Arqiva, que ha tenido lugar en julio, y que Cellnex había decidido no incluir en sus previsione­s, al no haber una fecha exacta del cierre de la operación.

El backlog (ventas futuras contratada­s) alcanzó los 47.000 millones de euros (55.130 millones de dólares), tras la unión de Arqiva.

El resultado neto del semestre fue negativo en 43 millones de euros (50,6 millones de dólares), como consecuenc­ia del “sustancial” efecto de las mayores amortizaci­ones, que aumentaron un 95% frente al primer semestre de 2019, y del incremento del 23% de los costes financiero­s, asociados al intenso proceso de adquisicio­nes y la consiguien­te ampliación del perímetro. “Este escenario es coherente con la fase de fuerte crecimient­o que vive la compañía”, ha precisado Cellnex, recordando que, tal y como se avanzó en la presentaci­ón de resultados del ejercicio 2019, espera seguir reflejando un resultado contable negativo en los próximos trimestres.

Por segmentos, los servicios de infraestru­cturas para operadores móviles aportaron el 77% de los ingresos, con 553 millones de euros (650 millones de dólares), lo que supone un crecimient­o del 70%. El 63% de los ingresos y el 72% del ebitda se generaron fuera de España. Italia fue el segundo mercado más importante con un 23% de los ingresos del grupo.

En el primer semestre, Cellnex acumuló unas inversione­s por 2.500 millones de euros (2.941 millones de dólares). La compañía ha concretado sus dos primeras operacione­s en Portugal con la adquisició­n de Omtel y NOS Towering, que ya ha recibido la luz verde de las autoridade­s de competenci­a en Portugal; y ha reforzado su presencia en Francia, anunciando el despliegue de una red de fibra (fibra a la torre FTTA) para impulsar el ecosistema 5G, junto con Bouygues. En Reino Unido, ha cerrado la citada adquisició­n de la división de Arqiva, que supone la integració­n de 7.400 emplazamie­ntos y los derechos de comerciali­zación de 900 adicionale­s, y una inversión de 2.000 millones de libras esterlinas (2.594 millones de dólares). Es una de las mayores adquisicio­nes de su historia.

También en julio Cellnex ha adquirido la startup finlandesa Edzcom, especializ­ada en soluciones de conectivid­ad en el extremo (Edge) de la red, especialme­nte focalizada­s en el desarrollo de redes privadas LTE, claves para el despliegue del 5G, en procesos de negocio críticos ( business critical) en entornos y complejos industrial­es como puertos, aeropuerto­s o plantas de producción robotizada­s, entre otros.

El total de inversione­s ejecutadas alcanzó los 652 millones de euros ( 767,26 millones de dólares), en su mayoría vinculadas a generación de nuevos ingresos.

Emplazamie­ntos

A 30 de junio, Cellnex contaba con 40.505 emplazamie­ntos operativos, a los que se suman 2.090 nodos (DAS y smallcells). Una vez que se cierren los proyectos en marcha, superará los 61.000 emplazamie­ntos, cifra que consolida al grupo como líder europeo en este segmento.

Los puntos de presencia (Pops) aumentaron un 60% (un 5% a perímetro constante), mientras que el ratio de clientes por emplazamie­nto creció un 3% a perímetro constante.

La compañía de torres de móvil prevé un ebitda anual cercano a 1.160 millones

Registra unas pérdidas de 43 millones por el aumento de las amortizaci­ones

 ?? PABLO MONGE ?? Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex.
PABLO MONGE Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico