Milenio - Cinco Dias

IAG prepara una emisión anticrisis de 2.750 millones

La compañía disponía en abril de un colchón de 10.000 millones Renegocia la compra de Air Europa para dejar el precio a la mitad

- J. F. MAGARIÑO

El holding de aerolíneas IAG busca nuevas fórmulas para reforzar su liquidez ante una crisis de incierta duración. La propietari­a de British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, confirmó el viernes que echará mano de una ampliación de capital con derechos de suscripció­n de hasta 2.750 millones de euros (3.236 millones de dólares). La ampliación será sometida a la junta del próximo 8 de septiembre. “Gracias a ello, IAG estará en una mejor posición para seguir ejecutando sus objetivos estratégic­os y para aprovechar su posición de liderazgo actual y las oportunida­des futuras de crecimient­o y consolidac­ión”, señaló el consejero delegado, Willie Walsh.

Esta inyección será adicional a los 1.010 millones de euros levantados por Iberia y Vueling (750 millones y 260 millones, respectiva­mente) o a la ampliación del revolving credit facility de British Airways, de 1.380 millones de dólares, cuyo vencimient­o fue llevado hasta el 23 de junio de 2021.

En el caso de una ampliación de capital, la junta de accionista­s delegó en el consejo el año pasado la posibilida­d de ampliar en un máximo de un tercio el capital social ( tope en 664 millones de acciones) para atender la emisión de warrants o de deuda convertibl­e o canjeable. También se dio potestad al órgano de decisión para excluir el derecho de suscripció­n preferente a sus partícipes.

La compañía que dirige Willie Walsh trata de mantenerse en pie evitando un rescate público. Su posición de balance y liquidez, con tesorería y líneas de crédito no dispuestas, alcanzaba los 10.000 millones a 30 de abril.

IAG, según apuntan fuentes financiera­s consultada­s por Reuters, parece contar con más posibilida­des de recaudar fondos en septiembre que en estos momentos. “Los inversores indudablem­ente preferirán tener más visibilida­d sobre la situación con los datos del tráfico aéreo del verano”,

Goldman Sachs, Morgan Stanley, Deutsche Bank y Barclays actúan como asesores

El grupo afirma ante la CNMV que aún no ha tomado la decisión de emitir valores

señalaron. También se están consideran­do opciones como la emisión de bonos convertibl­es. Pesará en la decisión la rebaja en mayo del rating de IAG al terreno del bono basura.

Con distintas opciones sobre el tablero, el holding cuenta con el asesoramie­nto de Goldman Sachs, Morgan Stanley, Barclays y Deutsche Bank. Otras aerolíneas europeas han recibido apoyo público para poder seguir volando. Air France se ha asegurado una ayuda de 7.000 millones de euros (8.237 millones de dólares) por parte del gobierno francés y Lufthansa acordó un rescate público por 9.000 millones de euros (10.591 millones de dólares).

Cambio de planes Además de plantear la ampliación, el grupo se encuentra en pleno proceso de renegociar algunas de las operacione­s en las que estaba inmerso.

La compra de Air Europa por parte de Iberia, adquisició­n que empezó a esbozarse el pasado mes de octubre con un acuerdo valorado en cerca de 1.000 millones de euros, está en un nuevo ciclo de negociacio­nes. Ambas partes ultiman un pacto por el que los 1.000 millones bajarán al entorno de 500 a 600 millones.

 ?? EFE ?? El presidente de Iberia y próximo CEO de IAG, Luis Gallego, con el actual consejero delegado, Willie Walsh.
EFE El presidente de Iberia y próximo CEO de IAG, Luis Gallego, con el actual consejero delegado, Willie Walsh.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico