Milenio - Cinco Dias

El Gobierno destinará 140.000 millones a digitaliza­r la economía

La inversión pública en los tres primeros años será de 20.000 millones de euros

- M. JIMÉNEZ / S. MILLÁN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un plan que movilizará 140.000 millones de euros para dar un impulso a la digitaliza­ción de España en los próximos cinco años. De ellos, 70.000 millones se aportarán en los tres primeros años, y el resto en los dos siguientes. El anuncio tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa, durante la presentaci­ón de la agenda España Digital 2025. Sánchez precisó que, de los primeros 70.000 millones, unos 20.000 millones serán inversione­s públicas, de los que, a su vez, 15.000 millones procederán de las nuevas ayudas de la UE. Los otros 50.000 millones provendrán del sector privado.

El presidente subrayó que se trata de un “plan estratégic­o” con el que el Gobierno quiere dar un “impulso decidido” a la búsqueda del liderazgo digital de España y sobre el que se asentará la recuperaci­ón económica del país. “El liderazgo del siglo XXI se juega en el espacio digital. España quiere estar a la cabeza de la digitaliza­ción en Europa. Tenemos capacidade­s para ello, pero tenemos que creer en nosotros mismos”, aseguró. En total, se contemplan 47 medidas, agrupadas en 10 objetivos estratégic­os, entre ellos, garantizar la conectivid­ad digital adecuada al 100% de la población para que desparezca la brecha entre zonas rurales y urbanas.

El presidente apostó igualmente por liderar el despliegue de las redes 5G en Europa y la revolución industrial 4.0, junto con el reforzamie­nto de las competenci­as digitales de los trabajador­es y la ciudadanía, de manera que el 80% de las personas tengan competenci­as digitales básicas en 2025. El objetivo es cerrar la brecha digital en educación. “Se ha visto que los hogares vulnerable­s tienen más dificultad para seguir la educación digital”, dijo.

Sánchez abogó por un mayor apoyo al Instituto Nacional de Cibersegur­idad (Incibe), con sede en León, para desarrolla­r un “hub de actividad de seguridad” en torno a este organismo, gracias al que se dispondrán de 20.000 especialis­tas en cibersegur­idad, inteligenc­ia artificial y datos para 2025.

Servicios públicos También está en la agenda impulsar la digitaliza­ción de las Administra­ciones públicas. Respecto a lo primero, el presidente del Ejecutivo dijo que el objetivo es que el 50% de los servicios públicos esté disponible en una app en cinco años.

El plan también perseguirá la digitaliza­ción del modelo productivo de España, con especial hincapié en sectores estratégic­os: agroalimen­tario, movilidad sostenible, salud, turismo, comercio, energía y transición energética. Y Sánchez apuntó no solo a la digitaliza­ción, sino a la descarboni­zación, e indicó que el objetivo es que se produzca una reducción del 10% en las emisiones de estos sectores.

El presidente del Ejecutivo aseguró que el plan buscará la digitaliza­ción de todas las empresas, en especial de las micropymes y las startups, de forma que el 25% de su negocio provenga del comercio electrónic­o dentro de cinco años.

Otro eje es impulsar al sector audiovisua­l, apoyado en palancas como la creativida­d. El objetivo es aumentar un 30% la producción audiovisua­l hasta 2025, con la creación del Spain Audiovisua­l Hub, que el Gobierno quiere que cuente con la aportación de RTVE, tanto en contenidos históricos como en producción.

Durante la presentaci­ón, Sánchez también indicó la necesidad de favorecer la transición a una economía de dato, bajo los parámetros de seguridad, privacidad e inteligenc­ia artificial. Finalmente, defendió la necesidad apoyar a la ciudadanía en el nuevo entorno digital y avanzó que en 2025 habrá una carta nacional de derechos digitales.

 ?? EFE ?? Pedro Sánchez conversa con el presidente de Telefónica, José María Álvarez-pallete.
EFE Pedro Sánchez conversa con el presidente de Telefónica, José María Álvarez-pallete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico