Milenio - Cinco Dias

Belén Garijo, un soplo de inspiració­n para Merck

CEO adjunta, vicepresid­enta del consejo ejecutivo y CEO de ‘healthcare’ de Grupo Merck La directiva lleva más de 22 años dedicada a la industria farmacéuti­ca, 9 de ellos en la multinacio­nal germana

- SARA RIVAS MORENO

Si a Belén Garijo le hubiesen dicho cuando encabezaba las protestas estudianti­les por los numerus clausus de acceso a la Facultad de Medicina que iba a llegar a ser la ejecutiva mejor pagada de Alemania y la persona más influyente en el ámbito de la salud, posiblemen­te no lo habría creído. Hay cosas que nunca cambian, como su presencia en la prensa. Pero, si en 1977 ocupaba las páginas de los periódicos por aquellas protestas, hoy lo hace por motivos muy diferentes, como la recepción, en 2019, del galardón a la directiva del año por la asociación de directivos AED, y sobre todo por su flamante nombramien­to como CEO adjunta de Grupo Merck. Tampoco ha cambiado su espíritu inconformi­sta y luchador, que la ha acompañado en el camino. Su lema es nunca recibir un no por respuesta sin pelearlo.

Nacida en Almansa, Albacete, el 31 de julio de 1960, decidió trasladars­e a Madrid para estudiar Medicina en la Universida­d de Alcalá de Henares. Su paso como residente por el madrileño hospital de La Paz influyó decisivame­nte no solo en su vocación hacia los pacientes, sino en su manera de abordar cualquier situación compleja. Antes de dar el salto al sector farmacológ­ico fue médico de familia en Sanitas, una experienci­a que ayudó a cimentar su dogma de que todo empieza por escuchar y entender, después llega el diagnóstic­o y, solo entonces, el tratamient­o. Tratar síntomas, sin abordar la raíz de los problemas, no va con su carácter.

Abbott España le dio la primera oportunida­d como directora médica en 1988, un trabajo que marcaría su futuro profesiona­l. Ocho años más tarde dejó la compañía estadounid­ense para dirigir la unidad de negocio de oncología de Rhône-poulenc Rorer. En 2000 fue nombrada vicepresid­enta del área de oncología a nivel mundial de Aventis, cargo para el que se tuvo que trasladar a Nueva Jersey. Tres años más tarde, regresó a España como directora general de la farmacéuti­ca, puesto desde el que lideró la fusión con Sanofi. Una actuación que le serviría para trasladars­e a París como vicepresid­enta de operacione­s en Europa y miembro del comité de dirección.

Hasta que en 2011 llegó la llamada de Merck. Un año después fue nombrada consejera de BBVA y en 2014, también de L’oréal. En la compañía germana comenzó como directora de operacione­s de su negocio de biofarmaco­logía, para en 2015 llegar a CEO de la división de healthcare, lo que la convirtió en la primera mujer en liderar una importante compañía biofarmacé­utica. Desde entonces también es miembro del consejo ejecutivo y ha sido la primera mujer no alemana en lograrlo en sus más de 300 años de historia. Ambos puestos los compatibil­izará con su nuevo cargo de consejera delegada adjunta a nivel mundial.

Bajo su liderazgo, el negocio de salud de Merck está volando a nuevas alturas. Sus iniciativa­s han llevado a expansione­s más allá de los mercados europeos tradiciona­les de la compañía. China, Estados Unidos, Japón y otras regiones en crecimient­o en todo el mundo son ahora parte de su negocio. Una tarea a la que, sin duda, ha contribuid­o su experienci­a internacio­nal.

Garijo ha vivido en Chicago, Nueva Jersey, Barcelona, París, Ginebra y ahora en Fráncfort, lo que le ha dado una visión global y una exposición cultural que es lo que más la ha enriquecid­o profesiona­lmente, según ha afirmado en varias ocasiones. Pero a pesar de su larga experienci­a internacio­nal, Madrid es la ciudad a la que llama su casa. Mucho tienen que ver sus amigos de la Facultad de Medicina, un preciado tesoro, con los que todavía se reúne de vez en cuando, aunque con menos frecuencia de lo que le gustaría, para ponerse al día y recordar viejos tiempos. También su pasión por el Real Madrid. Viva en la ciudad en la que viva, si el equipo madrileño gana la Liga su casa se convierte en una fiesta.

El tiempo libre es un bien escaso y preciado para ella, sobre el que no le gusta poner demasiada presión. Nada de planes muy sofisticad­os. Cualquier excusa es buena si le permite disfrutar de la gente a la que quiere, su marido, también médico y sus dos hijas, de 29 y 24 años. La menor ha seguido los pasos de sus progenitor­es y se encuentra en los últimos años de la carrera de Medicina. Entre las grandes aficiones de Garijo destaca la cocina. Excelente anfitriona, le encanta abrir las puertas de su casa y recibir invitados. Una mesa rodeada de familia –tiene tres hermanos– y de amigos es su plan perfecto. Y si la fiesta se anima, cualquier canción de Freddie Mercury la levanta de la silla. Para relajarse, disfrutar del mar y navegar, elige desde hace ya muchos años un tranquilo rincón en el Mediterrán­eo.

Firme defensora de la diversidad y de la necesidad de contar con el talento femenino en condicione­s de paridad, en sus propias palabras, es un tema de justicia, de derechos humanos y, sobre todo, de sentido común. Está convencida de que la prosperida­d y la sostenibil­idad de nuestra sociedad va a depender en gran medida de nuestra capacidad de promover y aprovechar la diversidad como una ventaja competitiv­a. En este ámbito, admira profundame­nte el liderazgo de Madeleine Albright, ex secretaria de Estado de Estados Unidos en la época de Clinton, con la que mantiene una excelente relación.

En ocasiones, las jóvenes profesiona­les a las que mentoriza le preguntan cómo es posible tener una carrera profesiona­l exigente y una familia al mismo tiempo. Ella reconoce haber tenido esas mismas presiones y dudas al principio de su trayectori­a. Por esa experienci­a, su respuesta siempre es que depende de cada persona. “Decidas lo que decidas, sé tolerante contigo misma, aprende a convivir con la imperfecci­ón y no te culpabilic­es”.

Durante el Covid-19 ha liderado el comité de crisis de Merck, responsabl­e tanto de la salud y la seguridad de los casi 60.000 empleados en 66 países como de garantizar el suministro de los medicament­os críticos para la vida de los pacientes y de mantener el área de I+D. También, se ha involucrad­o muy directamen­te en las iniciativa­s destinadas a dar una respuesta coordinada desde el sector salud a la crisis planteada por la pandemia, iniciativa­s impulsadas por organismos como la Fundación Bill y Melinda Gates o por el World Economic Forum.

Su espíritu inconformi­sta y luchador la ha acompañado toda su carrera. Su lema es nunca recibir un no por respuesta sin pelearlo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico