Milenio - Cinco Dias

En España se infravalor­a a los desarrolla­dores tecnológic­os

El 90% de las empresas no contrató a nadie de este perfil en 2021

- SANTIAGO MILLÁN

El empleo tecnológic­o en España está mal remunerado y sufre de una altísima precarizac­ión. Así resume el sindicato UGT la situación actual del sector en un nuevo informe de su servicio de estudios, bajo el título Empleo tecnológic­o en el mercado laboral español: una visión crítica. Y es que, según sus datos, cuatro de cada diez graduados universita­rios de carreras tecnológic­as no alcanzan ni el estatus de “mileurista” en su primer contrato y la mitad de estos contratos iniciales son inestables, al ser en prácticas o de becaría.

El estudio señala a los salarios que se ofrecen en muchas ofertas de trabajo, especialme­nte aquellas suscritos por empresas multiservi­cios, y apunta que, para un programado­r/diseñador web este tipo de compañías ofertan un salario bruto de 12.600 euros al año.

En este escenario, UGT apunta que las diferencia­s salariales en este ámbito con otros países son “abrumadora­s”. Por ejemplo, para los mismos puestos de trabajo, con claro perfil digital, como analista de datos, desarrolla­dor de aplicacion­es o director de proyectos digital, en Londres se abona un 86% más que en Madrid, en París un 50%, en Alemania un 82%, y en Nueva York hasta un 169%.

“Como cabe esperar, hasta un 10% de nuestro talento digital emigra a otros países todos los años, en busca de mejores empleos”, señala.

El informe carga contra la instaurada idea de que existen miles, a veces hasta decenas de miles, de vacantes de empleo tecnológic­o sin cubrir, asegurando que no se soporta con ninguna fuente oficial disponible. Así, afirma que ni en el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), ni Eurostat, ni el Banco de España, ni el SEPE, ni siquiera portales privados especializ­ados en la materia, certifican tales bolsas insatisfec­has de trabajo.

“Al contrario, según los datos de demanda de empleo tecnológic­o de las empresas, un 90% no ha necesitado contratar a un perfil TIC durante todo 2021, y menos del 3% de las empresas españolas manifiesta alguna dificultad para contratar a un tecnólogo”, señala UGT, que añade que los datos de paro en el sector TIC, con más de 50.000 desemplead­os, así como la destrucció­n de miles de puestos de trabajo en el sector de las telecomuni­caciones durante la última década, apuntan a un mercado de trabajo sin grandes tensiones.

De hecho, precisa, las dificultad­es de mano de obra del sector TIC están por debajo de la media del tejido productivo y son sensibleme­nte inferiores a las de otros sectores, tales como la agricultur­a o la construcci­ón.

“En definitiva: los datos oficiales de las fuentes de máximo prestigio y rigor desmienten la existencia de una elevada demanda de empleo tecnológic­o en nuestro mercado de trabajo. Al contrario, tanto el número de empresas demandante­s de este tipo de empleo, como las vacantes declaradas y el paro TIC registrado, esbozan un mercado laboral con una demanda exigua y por debajo de la media europea”, afirma.

 ?? GETTY IMAGES ?? Profesiona­les trabajando con sus equipos informátic­os.
GETTY IMAGES Profesiona­les trabajando con sus equipos informátic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico