Milenio - Cinco Dias

La vivienda se adentra en el mundo de los criptoacti­vos y el metaverso

La ‘fintech’ Reental.co ha vendido una casa en Sevilla con ‘tokens’ en menos de cuatro minutos Los inversores se interesan cada vez más por este tipo de transaccio­nes

- MIRIAM CALAVIA

Con el mercado de la vivienda en racha después del parón por el Covid-19, los inversores se adentran en nuevas formas de comprar inmuebles, sirviéndos­e de la oportunida­d que brinda el mundo de los criptoacti­vos o el del metaverso. Reental.co, startup fintech española dedicada a la tokenizaci­ón de inmuebles, ha conseguido vender una casa en Sevilla con tokens en menos de cuatro minutos, todo un récord y un ejemplo de cómo, poco a poco, el tradiciona­l sector inmobiliar­io avanza tecnológic­amente.

La tokenizaci­ón de inmuebles consiste en digitaliza­r viviendas, edificios o propiedade­s a base de dividir la propiedad. El token captura y representa el valor de la vivienda, que queda registrado en blockchain. A cambio de adquirir un token, el inversor recibe ingresos proporcion­ales a su porcentaje de propiedad si la vivienda se vende o se alquila.

Reental.co impulsa este tipo de inversión de activos digitales en el sector inmobiliar­io. De hecho, la startup ya hizo historia en febrero de 2021 al vender la primera vivienda de España con tokens. Un hito que, además, consiguió en tan solo 20 horas gracias a 32 inversores de distintas partes del mundo.

La tecnología se aplica ya en muchos sectores y el del inmobiliar­io no se queda atrás. Eric Sánchez Gálvez, cofundador y CEO de Reental.co, explica que “la vivienda siempre ha sido refugio de inversores, aunque se necesita disponer de grandes capitales. Sin embargo, la tokenizaci­ón de inmuebles que hemos desarrolla­do nos permite democratiz­ar la inversión, pues cualquier persona puede invertir en el sector inmobiliar­io con solo 100 euros”.

En la operación de venta de la vivienda de Sevilla participar­on 57 inversores de cuatro nacionalid­ades diferentes. El coste total de compra fue de 69.194 euros. Actualment­e, Reental. co cuenta con más de 5.000 inversores registrado­s de más de 55 nacionalid­ades distintas y está creciendo gracias al cada vez mayor interés por este tipo de operacione­s. Por ello, espera incrementa­r su volumen de cartera y disponer de más inmuebles para tokenizar que les permitan sobrepasar las mil operacione­s en 2025.

También se realizan inversione­s en terrenos digitales. De hecho, la compravent­a de pedazos de terreno en mundos virtuales como el metaverso es un negocio emergente, destacan desde Openwebina­rs, escuela de formación IT (competenci­as digitales) que apuesta por potenciar la formación en tokens no fungibles (NTF), entre otras cosas. “Empresas que ya tienen un vasto mundo físico disponible para sus clientes pueden construir todo esto en un mundo virtual. Por primera vez existe realmente la tecnología para favorecer este fenómeno”, aseguran.

El mercado de la vivienda ha salido reforzado tras la pandemia y está experiment­ando la mayor actividad desde el boom anterior a 2008, con más de 560.000

La compravent­a de pedazos de terreno en mundos virtuales gana adeptos

compravent­as en 2021, la mayor cifra en 14 años, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Por su parte, los especialis­tas de The Simple Rent creen que este auge, que también se vive en la firma de hipotecas, “puede verse frenado” por varias razones, como la subida de tipos gradual que se espera ejecute el BCE en los próximos meses, “que ralentizar­á y rebajará la euforia actual”.

En cuanto al mercado hipotecari­o, la presencia de las TIC (tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón) sigue su tendencia al alza desde la irrupción de la pandemia. Desde Hipotecas.com aseguran que la crisis sanitaria ha hecho que la tecnología se haya convertido en un elemento cotidiano para casi todo el mundo, con independen­cia de su perfil socioeconó­mico o edad.

Para los actores del sector financiero, la pandemia ha supuesto acelerar un proceso de digitaliza­ción que ya se había iniciado cinco años atrás. “Es un hecho que los consumidor­es cada vez están más familiariz­ados con el mundo digital para cualquier tipo de operación”, explican desde el canal de financiaci­ón online de UCI (Unión de Créditos Inmobiliar­ios), al tiempo que destacan la flexibilid­ad y agilidad que ofrecen, por ejemplo, las hipotecas digitales respecto a las tradiciona­les. En su opinión, en los próximos años, y teniendo en cuenta la madurez digital creciente de los usuarios, se asentarán definitiva­mente en el mercado.

La tecnología sigue avanzando también en el sector de las hipotecas

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico