Cocina Facil Network (México)

Qué lindo es Michoacán

LOS COCINEROS MICHOACANO­S MANTIENEN VIVA LA HERENCIA CULINARIA CON SUS INGREDIENT­ES, RECETAS Y RITUALES.

- POR OSO OSEGUERA

Xandúcata, atápakua y más preparados que te urge probar.

Gracias a Michoacán, la cocina mexicana fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 2010. Sus recetas y técnicas fueron presentada­s como ejemplo de la rica tradición mexicana. Cuando pensamos en comida mexicana, destacan el mole oaxaqueño, el pozole de Guerrero, la cochinita pibil yucateca y hasta los tacos de la Ciudad de México, pero Michoacán tiene muchos platillos para presumir.

La cocina michoacana es una mezcla de la herencia española y las cocinas locales purépecha y tarasca. Las preparacio­nes michoacana­s dejan que brille el elemento central, como las carnitas, las corundas, la sopa tarasca, las tortillas de charal, trucha, gazpachos y ates de frutas.

“La trucha, sin temor a equivocarm­e, es la mejor que existe en el país. Cuando conocí la trucha salmonada de Zitácuaro dejé de utilizar el salmón y ha sido muy bien recibida”, cuenta Fernando Martínez Zavala, chef del restaurant­e Migrante, en la Ciudad de México. La cocina mestiza de Michoacán se ha pulido con el tiempo. El estado tiene costas y mesetas y lo cruza la sierra de Coalcomán, parte de la Sierra Madre del Sur, lo que le da una amplia oferta de ingredient­es y estilos.

Hay seis zonas que distinguen los sabores michoacano­s: bajío, meseta purépecha, región lacustre, costa, capital y sur.

Michoacán ofrece mole, como el xandúcata (rojo), que se sirve con chilaquile­s o espinazo en naranja, aunque también se desayuna con huevos ahogados. En Morelia hay que ir a San Miguelito o La Santa Lucha.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico