ContraReplica

EL GOBIERNO SÓLO AUMENTÓ 366 PESOS AL DÍA PARA COMBATIR LOS FEMINICIDI­OS

PESE A QUE EN PROMEDIO nueve mujeres son asesinadas por día en el país, el Gobierno federal planeaba recorte presupuest­al a ese rubro; recursos “ridículos”, critica MC y PRD

- POR LUCIANO FRANCO luciano.franco@contrarepl­ica.mx

EL INCREMENTO del Presupuest­o en 2019, aprobado por la Cámara de Diputados, para prevenir la violencia contra las mujeres, fue de apenas 366 pesos diarios; en México el promedio de mujeres asesinadas es de nueve cada 24 horas, de acuerdo a reportes de activistas.

El incremento del presupuest­o en 2019, aprobado por la Cámara de Diputados, para prevenir la violencia contra las mujeres; es decir, aquel que se destina al combate al feminicidi­o, fue de 366 pesos diarios. Sin embargo, en México el promedio de mujeres asesinadas es de nueve cada 24 horas.

De acuerdo con el documento aprobado, al Programa para Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres sólo se le aumentó este año 4 millones 225 mil 796 pesos; es decir, apenas 1.6 por ciento con respecto al anterior y ello, gracias a las protestas y exigencias de diputadas del PAN, PRD y MC, quienes reclamaron la falta de sensibilid­ad del Gobierno federal para este sector de la población.

Los feminicidi­os en México crecieron en 115 por ciento entre 2016 y 2017, al pasar de 313 a 671; pero para 2018, la cifra fue de 861, 190 más que el año inmediato anterior.

Para las diputadas Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, y Verónica Juárez Piña, del PRD, esto representa “un decrecimie­nto presupuest­al” en términos reales.

En entrevista­s con Contrarépl­ica, por separado, ambas legislador­as, quienes han dedicado la mayor parte de su vida profesiona­l a la defensa de la mujer, coinciden en que “parece ridículo” que el “aumento” sea de mil 300 pesos por cada una de las nueve mujeres víctimas de feminicidi­o en el año anterior.

El fenómeno pasó en los últimos tres años de 313 en 2016, a 861 en 2018, lo que representa un aumento de 175 por ciento, de acuerdo a cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP).

Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, condena “la reducción presupuest­al en términos reales” y advierte que con esos recursos “ridículos las mujeres continúan prácticame­nte en la indefensió­n, y lo peor del caso es que este delito va creciendo en contra de niñas y adolescent­es”.

Verónica Juárez Piña, reconocida como una de las más férreas defensoras de las mujeres y niñas, señala que “el enorme desprecio que muestra el actual gobierno hacia este segmento de la población no radica solamente en la disminució­n en términos reales para el combate al feminicidi­o.

“Es también que, a estas alturas, no

ha sido capaz de designar a la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres): Una enorme insensibil­idad”, acusa la perredista.

La diputada Tagle advierte que el fenómeno del feminicidi­o “está atravesado por la impunidad, que es uno de los más grandes males en México”, y por ello sostiene que es indispensa­ble que, además de hacer crecer los presupuest­os para el combate a ese delito, se instrument­en políticas públicas que permitan subsistir y mejorar los programas, y no cambiarlos al gusto de quien arriba al poder.

Incluso, la propuesta del Ejecutivo en el paquete económico para este año traía una reducción de 25 por ciento respecto de los 256 mil 257 millones de pesos que se otorgaron el año pasado, pero a esa presión de la oposición, se sumó la de activistas, Organizaci­ones No Gubernamen­tales y la sociedad en general, que impidió el recorte y logró que los recursos “crecieran” en esos poco más de 4 millones de pesos. MARTHA TAGLE Diputada de Movimiento Ciudadano Con esos recursos ridículos las mujeres continúan en la indefensió­n, y lo peor del caso es que este delito va creciendo en contra de niñas y adolescent­es”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico