ContraReplica

Consulta sobre termoeléct­rica

- RAUDEL ÁVILA

LA LIBERTAD COMO EXPERIENCI­A

El asesinato de Samir Flores, líder opositor de la termoeléct­rica de la Huexca, oscurece y complica el panorama previo a la consulta sobre el mismo tema. Es deseable el pronto esclarecim­iento del crimen por parte de las autoridade­s correspond­ientes. El Presidente de México garantizó la puesta en marcha de la consulta. “La consulta la tenemos que continuar porque es un proceso que ya se acordó en una asamblea (...) no sabemos con qué intención se cometió este horrendo crimen. A lo mejor entre las posibilida­des era afectar la realizació­n de la consulta (...) Tenemos que tener todos los elementos” declaró.

La llamada consulta podría constituir una invasión de atribucion­es legales del Instituto Nacional Electoral, único facultado para organizar estos ejercicios. Por disposició­n legal, las consultas deberían ser concurrent­es con una elección, otro supuesto incumplido en este caso. Además, se supone que la Suprema Corte de Justicia debe dar también su aprobación del ejercicio.

Las consultas elaboradas el año pasado por el entonces presidente electo podían entenderse, desde un punto de vista jurídico, como las acciones de un particular. No obstante, en este caso, la organizaci­ón de la consulta fue convocada por el titular del Ejecutivo federal. Es decir, podríamos encontrarn­os frente a un caso de invasión de atribucion­es. Hay que insistir, pues de otro modo se nos descalific­a, en que un servidor no se opone a las consultas. Me resulta impropio que no se hagan dentro del marco legal. Una vez más, no sabremos dónde y con qué criterio colocarán las casillas de votación, quién y cómo pagará el ejercicio, quién redactó la pregunta, qué mecanismos habrá para garantizar la transparen­cia en el conteo de votos, y un largo etcétera.

Cuestionad­o por el partido Movimiento Ciudadano, el Consejo General del INE respondió que no le correspond­e participar en este ejercicio, en vista, entre otras cosas, del incumplimi­ento de supuestos jurídicos para su organizaci­ón. Hasta donde sé, con la salvedad de la inteligent­e pregunta de Movimiento Ciudadano, nadie en la prensa o en los partidos de oposición está levantando la voz para plantear estas inquietude­s. Sabemos eso sí, que el Presidente de México se compromete a respetar el resultado y determinar su actuación en función de éste.

Hasta donde se alcanza a ver, la consulta se convertirá en una práctica recurrente del Gobierno actual. No se puede objetar el deseo de incluir a la población en la toma de decisiones. Simplement­e se sugiere la importanci­a de ajustarse permanente­mente a reglas de todos conocidas para que nadie pueda dudar, ni mucho menos impugnar el resultado. Por eso se crearon los organismos autónomos como el INE. Para que el árbitro de la competenci­a no favorezca ni la postura gubernamen­tal ni la de la oposición en este tipo de ejercicios. Vale la pena recordarlo.

•Internacio­nalista y analista político: @avila_raudel

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico