ContraReplica

¿La aprobará el Presidente?

- ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ

REFLEXIONE­S POLÍTICAS

Lo que parecía imposible de lograr se concretó con apertura y diálogo. Los senadores de todos los partidos políticos se pusieron de acuerdo para sacar adelante la Guardia Nacional que tanto necesita nuestro país para combatir la insegurida­d que nos golpea todos los días, hecho histórico porque será civil, lo que deja de lado el temor de militariza­r a México. La duda es si hoy, durante su conferenci­a de prensa, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dará luz verde a este grupo de policías, entre militares, marinos y lo que pudiera rescatarse de la federal, para que inicie su tarea o se declarará en contra como lo hiciera cuando los diputados federales presentaro­n la iniciativa quitándole el mando a los militares.

López Obrador ha sido claro al respecto: La Guardia Nacional debe ser comandada por las fuerzas armadas, son las que deben planear y ejecutar la estrategia para eliminar al crimen organizado que tiene en jaque a la sociedad mexicana. En pocas palabras, las que deben ordenar.

De lo que diga hoy el primer mandatario dependerá la actuación de los diputados de Morena que como cámara de origen recibirá del Senado de la República el proyecto aprobado por unanimidad, mismo que contempla, como lo solicitó la sociedad en su conjunto, un mando civil, responsabl­e de las tareas de seguridad así como de la paz pública.

Si el resultado en la Cámara Alta no satisface al Presidente López Obrador el esfuerzo que han hecho los legislador­es de Morena, con su coordinado­r Ricardo Monreal, para convencer a los de oposición, a los organismos civiles, a las institucio­nes nacionales e internacio­nales defensoras de los derechos humanos, de entregar a los mexicanos una ley que les garantice que no habrá violacione­s a sus derechos estará otra vez en la “cuerda floja” y en manos del diputado morenista Mario Delgado.

No hay que olvidar que el grupo parlamenta­rio de Morena en la Cámara de Diputados ya cuenta con los votos necesarios para aprobar cualquier reforma que se le pida desde Palacio Nacional, con la salida de nueve diputados de las filas del PRD que votarán a favor de lo que les pida el coordinado­r del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional, Mario Delgado.

Por lo pronto el Senado de la República dio el paso para evitar la militariza­ción del país que era rechazada, incluso, por varios morenistas importante­s dentro y fuera de la administra­ción lopezobrad­orista.

Si el jefe del Ejecutivo dice “sí” a la Guardia Nacional Civil ésta operará dentro del marco legal nacional y bajo los estándares internacio­nales, en un plazo de cinco años para posteriorm­ente regresar las tropas a sus cuarteles.

Esperemos que la razón este por encima de cualquier interés político o personal y que se piense en México y en su gente…

•Egresada de la EPCSG. Exdiputada constituye­nte. Defensora de los derechos de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonado­s"

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico