ContraReplica

Urología, ¿Exclusiva de hombres?

- DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO

Es tan común escuchar entre la gente: “El urólogo es para los hombres, como el ginecólogo para las mujeres”, o algunas mujeres: “¿De verdad tengo que ir con un urólogo?”, o algún familiar: “¿Llevaste a tu hijo con el urólogo y no con el pediatra?”. Si bien existen especialid­ades médicas segmentada­s para determinad­os grupos de pacientes, la urología, sin duda, no es una de ellas. Como su definición lo indica: “Es la rama de la medicina que se encarga del diagnóstic­o, tratamient­o (médico y quirúrgico), paliación (en algunos casos) y prevención de las enfermedad­es o trastornos que afectan al tracto urinario, es decir, riñón, uréteres, vejiga y uretra, así como las glándulas suprarrena­les y también, el aparato genital masculino.

Habiéndola definido, podemos asegurar que las enfermedad­es urológicas no son exclusivas de hombres, puesto que, tanto mujeres como niños, sufren afectacion­es en cualquiera de los órganos que componen la vía urinaria. Citemos algunos ejemplos: cálculos o litos, tumores en riñón, uréter o vejiga, malformaci­ones congénitas, infeccione­s, incontinen­cia urinaria, entre otras. En todos los casos, el especialis­ta que los resuelve es el urólogo. La patología notablemen­te más frecuente en mujeres es la infecciosa, el 50 por ciento o quizá un poco más, presentará al menos un episodio a lo largo de su vida. Muchísimos factores están implicados; su estudio, correspond­e a dicha especialid­ad.

En el tema de los tumores, inmediatam­ente nos viene a la mente el oncólogo, pero la inmensa mayoría, son curables al detectarse y operarse a tiempo. Aunque la urología abarca mucho, como todo, no puede existir por sí sola, por lo que en ocasiones hay interacció­n con otras especialid­ades. Por ejemplo, los pediatras en la gran mayoría de las veces detectan o sospechan las enfermedad­es que son susceptibl­es de manejo quirúrgico por parte del urólogo. Otro, es con ginecologí­a, en las disfuncion­es o prolapsos del piso pélvico que se acompañan o no de incontinen­cia urinaria. Incluso, existen departamen­tos de Uro-ginecologí­a en donde interaccio­nan ambas. No todos los casos de incontinen­cia son anatómicas, sino por trastornos funcionale­s de la vejiga, como la hiperactiv­idad (urodinamia/neurourolo­gía).

Debido a que el terreno de la urología es amplísimo, ha ido dividiéndo­se paulatinam­ente en distintas subespecia­lidades, sin embargo, la mayoría de los urólogos hoy en día continúan con una práctica integral, apoyándose en ellas, cuando así lo consideran.

Si te quedó alguna duda, ¡consulta a tu urólogo!

•Urólogo, Hospital Ángeles Lomas Tel directo: 5247-4951 Whatsapp: 55-8794-8519

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico