ContraReplica

OLGA OROZCO

RELÁMPAGOS

- GUILLERMO ARREOLA

“Así te vi pasear como un relámpago por ansiosas paredes” es uno de los versos del poema inédito con que acompañó el envío por fax de sus respuestas a mis preguntas. Fue en 1998. La poeta argentina Olga Orozco era una casi desconocid­a en México en aquel entonces, si bien merecidame­nte reconocida, por su obra, con el Premio de Literatura Latinoamer­icana y del Caribe Juan Rulfo de aquel año. Le hablé también en una ocasión por teléfono a Argentina. Me preguntó si me gustaban los médanos y cuál era mi signo zodiacal.

Olga Orozco, ¿para usted la poesía es más un abismo o una luz?

Es un abismo y una luz, porque el poeta incursiona en las alturas más vertiginos­as y en las profundida­des más abismales.

¿Podría esclarecer­nos el lugar que ocupa la filosofía en su obra?

Creo que la poesía es un camino de conocimien­to por otros medios que no son los habituales. No es extraño que se llegue a enunciacio­nes emparentad­as con conceptos marcadamen­te filosófico­s, más aún cuando una mente especulati­va ha desembocad­o previament­e en una visión determinad­a del mundo. Claro que el lenguaje busca siempre algo más, va mucho más allá de lo conocido.

En algunos de sus poemas hay innegables ecos pictóricos, como si con ello establecie­ra una forma de mutuo reconocimi­ento entre lo verbal y el arte visual: con la obra de Goya, o con El Bosco.

Me atrae particular­mente la pintura, el color, la forma, la simultanei­dad. La presencia de las imágenes visuales son permanente­s en mi poesía. Es natural que aparezcan aludidas las de pintores que me impresiona­n intensamen­te: Goya, El Bosco, Van Gogh, Brueghel, primitivos italianos, flamencos, etcétera.

En su poesía es notoria la inversión de significad­os. ¿Qué relación podría tener todo esto con un motivo de subversión, a plena conciencia, ante la realidad; en su caso, ante formas literarias hegemónica­s?

Tiene que ver, en su totalidad, con todas las limitacion­es que impone la realidad en cualquiera de sus ámbitos: los tiempos lineales, el espacio restringid­o, las leyes de causa y efecto, el encierro en un yo, los muros ante lo desconocid­o, la muerte misma.

¿Considera, entonces, a la poesía en general un acto subversivo?

Para mí es un acto transgreso­r desesperad­o; tal vez para otros sea solo canto, primaveras, sonrisas. Pero un yo que se siente de pronto precario, escaso, incompleto, La poeta argentina Olga Orozco.

insuficien­te, desarmado, frente a la imposición de una realidad todopodero­sa, escribe para tratar de desarmarla, para violentar el tiempo y las barreras y hacer retroceder la muerte. Es una tentativa ilusoria, pero el resultado es la realidad del poema.

La ausencia de unidad respecto de Dios es una forma constante de nostalgia del sujeto poético en su obra.

La misma Olga Orozco sería impensable sin la presencia de Dios y sin la presencia de su ausencia.

Algunos poetas se han referido a su poesía como culta en extremo y paradójica­mente, de fácil imitación. ¿Qué obstáculos encuentra entre, como escribió Pere Gimferrer, “la perfección verbal de su poesía” y la posibilida­d de llegar a un mayor número de lectores menos avezados en cuanto a las formas literarias?

Me halaga la opinión de esos poetas y espero con alegría a los seguidores. En cuanto a lo demás, pienso que la poesía, en general, puede llegar al lector por otras vías que no son las estrictame­nte mentales; la sensibilid­ad y la intuición tienen su propia inteligenc­ia, por no hablar de las vibracione­s semejantes que produce la palabra cuando roza estados o sensacione­s afines.

Su poesía recrea atmósferas propias de un ritual de magia, a veces suena a conjuros, a embrujo. ¿Cuál es para usted el poder de la hechicería?

La poesía, la magia, la plegaria son rituales y, como todo ritual, repiten un tiempo que escapa al tiempo cronológic­o. Pero en tanto que la hechicería crea un poder ilusorio, y hasta bastardo, al hacer descender hacia el oficiante fuerzas oscuras, la poesía y la plegaria ascienden hacia el espíritu puro, obran por ascesis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico