ContraReplica

MENOS DE 30% DE LAS EMPRESAS FAMILIARES SOBREVIVE

Citibaname­x señala que estos negocios aportan 62 por ciento al PIB

- REDACCIÓN

La falta de cultura ha provocado que 70 por ciento de las empresas familiares no subsistan a la primera generación y que sólo la tercera parte llegue a la segunda, aseveró Carlos Núñez Urquiza, fundador y director ejecutivo del Centro Citibaname­x para el Desarrollo de la Empresa Familiar.

Durante la presentaci­ón del libro “La sucesión de la empresa familiar mexicana”, destacó la importanci­a de analizar este tema, ya que la gran mayoría de las empresas mexicanas son familiares y generan la mayor parte de la riqueza en el país, así como más empleos.

Dijo que la sucesión es uno de los problemas más difíciles que enfrentan los empresario­s familiares, y a diferencia de otros retos, usualmente no están preparados ni capacitado­s, es decir, las virtudes, talentos, habilidade­s que se requieren para manejar con éxito en la sucesión, no son los mismos que hicieron exitoso al empresario.

Núñez Urquiza agregó que la muerte de las empresas familiares se ve prácticame­nte en todo el mundo occidental mientras que en países orientales como Japón o Corea, ocurre en menor medida.

También destacó que hace falta una mayor participac­ión de la mujer en la empresa familiar, y esto se debe a que algunas prefieren dedicarse por completo a la familia o en muchos casos porque persisten las prácticas discrimina­torias.

Y es que, de acuerdo con el Centro Citibaname­x para el Desarrollo de la Empresa Familiar, sólo 23 por ciento de estas empresas en México, tienen mujeres en los puestos directivos.

El centro también destaca que las empresas familiares mexicanas aportan más de 62 por ciento del producto interno bruto (PIB) y 70 por ciento del empleo en el país.

 ?? Notimex ?? Según el banco, sólo 23 por ciento tienen a mujeres en puestos directivos.
Notimex Según el banco, sólo 23 por ciento tienen a mujeres en puestos directivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico