ContraReplica

El legado de las criptomone­das

- JAVIER CADENA

ENTRE MUNDOS Y NEGOCIOS

Afinales de 2017 vimos cómo las criptomone­das alcanzaron niveles máximos de publicidad, popularida­d y valuacione­s de mercado tan altas, que incluso, Nouriel Roubini, profesor de economía de la Universida­d de Nueva York, se refirió al Bitcoin (la primer y más valiosa criptomone­da) como la “madre de todas las burbujas”. En 2018, el mercado le dio la razón a Roubini y vimos el colapso en los precios de éstas.

Por otro lado, también han enfrentado duras críticas por analistas y los bancos centrales a nivel global al reconocer la dificultad que han tenido los reguladore­s de la banca tradiciona­l para controlar su creciente influencia. Un ejemplo de este tipo de opinión lo dio Martin Wolf, articulist­a del Financial Times, quien describe “cómo el dinero, al ser un depósito de valor, una unidad de cuenta y un medio de intercambi­o, la moneda que lo soporte debe ser duradera, portátil, divisible, uniforme, limitada en el suministro y aceptable”; también opina que “las criptomone­das no son una reserva de valor ni una buena unidad de cuenta, como lo demuestran sus vastos cambios en el precio. No son un buen medio de intercambi­o, porque las personas y las empresas que respetan la ley no quieren poseer activos que, en virtud de su anonimato, sean ideales para delincuent­es, terrorista­s y lavadores de dinero”.

A pesar de esto, y como lo comenté en un artículo hace unos meses, el verdadero valor que hasta ahora ha demostrado el experiment­o de las monedas digitales, es la tecnología que utiliza, el Blockchain. La importanci­a de esta tecnología detrás de las criptomone­das, es que permite compartir al instante cualquier tipo de datos encriptado­s e inmutables; la parte de inmutabili­dad de los datos tiene gran valor para la seguridad de cada transacció­n que se realiza; es posible conocer con total certeza si alguien ha tratado de modificar los datos; garantiza entonces la protección del origen y receptor de la informació­n.

Recienteme­nte, el uso y aplicación de esta tecnología disruptiva comienza a ser adoptado por la banca global tradiciona­l y viendo posiblemen­te el comienzo de su comerciali­zación y poco a poco el surgimient­o de nuevas aplicacion­es. El caso particular de uso, lo tenemos con HSBC, quien se está apoyando más en herramient­as basadas en Blockchain para manejar los complicado­s procesos que se encuentran detrás de las operacione­s de cambio, el cual ha procesado en los últimos 12 meses más de 3 millones de transaccio­nes de divisas por un monto de 250 mil millones de dólares utilizando la tecnología Blockchain. Todavía representa una pequeña parte de su negocio de divisas en general, pero aún así está ofreciendo un producto que ha demostrado su valor en el mercado de valores.

El legado de las criptomone­das lo podemos apreciar al ser el caso exitoso de uso de una tecnología disruptiva y que ahora está siendo adoptada por el resto del sistema financiero. Hay que darle tiempo y al tiempo.

•Director de análisis financiero fj.cadenanamo­rfin@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico