ContraReplica

GUAIDÓ EN LA FRONTERA

- RUBÉN MACHAEN

• Juan Guaidó tiene prohibido salir de Venezuela. Así lo ratifica la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), organismo controlado por el chavismo que, el 29 de enero, también congeló las cuentas del presidente del Parlamento, quien es reconocido, por 60 países, como presidente interino de Venezuela. Sin embargo, Guaidó, quien en apenas dos meses ha hecho tambalear el poderío de dos décadas del chavismo, salió ayer rumbo a San Antonio de Ureña, ciudad fronteriza con Colombia, para vigilar el ingreso de ayuda humanitari­a a Venezuela. Así, mientras Nicolás Maduro mantiene bloqueada la frontera colombo venezolana y ordenó el cierre de accesos terrestres, marítimos y aéreos de Brasil (segundo centro de acopio de ayuda humanitari­a) y amaga con cancelar relaciones con Curazao (tercer centro de acopio) el nuevo líder de la oposición venezolana llevó el desafío un paso más allá y se situó donde están puestos los ojos del mundo: en la frontera. En el pulso entre Maduro y Guaidó, el ingreso de ayuda humanitari­a parece ser el factor clave que determinar­á el éxito de quien pretende la transición democrátic­a y quien busca perpetuars­e en el poder. rumbo que llevan. Ustedes conocen bien lo demacrada que está nuestro institució­n. No tengan duda de que éste es el lado correcto de la historia”, dijo.

MENSAJE A GUAIDÓ

El general, quien rompe relación con el régimen a pocas horas de la movilizaci­ón liderada por la oposición para procurar el ingreso de ayuda humanitari­a a Venezuela, se puso a la orden del presidente del Parlamento, Juan Guaidó, a quien se dirigió como presidente: “presidente (E) de la República Bolivarian­a de Venezuela, Juan Guaidó Márquez: aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia, para ser útil en la consecució­n del objetivo de restablece­r el orden constituci­onal que nos permita convocar elecciones libres”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico