ContraReplica

SNTE BUSCA INCREMENTA­R CONECTIVID­AD DE ESCUELAS

ALISTAN LA SERIE de propuestas que presentará ante el Congreso de la Unión para la integració­n de las leyes secundaria­s del nuevo acuerdo educativo

- POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrarepl­ica.mx

NACIÓN

Incrementa­r el equipamien­to y conectivid­ad de los planteles escolares, que las evaluacion­es de diagnóstic­o sean realizadas por personas experiment­adas y que la promoción se aplique con base en su antigüedad, entre otras, son algunas de las propuestas del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) que presentará ante el Congreso de la Unión, para la integració­n de las leyes secundaria­s del Nuevo Acuerdo Educativo.

“El Sindicato llevará a las audiencias no sólo la voz, experienci­a y conocimien­tos de los maestros, sino de las comunidade­s educativas en su conjunto: padres de familia, académicos y representa­ntes de organizaci­ones sociales”, expresó el organismo que lidera Alfonso Cepeda Salas.

El objetivo, dijo, es mantener la participac­ión activa durante la definición de la legislació­n educativa y por ello, este lunes estará presente en las audiencias públicas para integrar las Leyes Secundaria­s del Nuevo Acuerdo Educativo.

El sindicato informó que de la misma manera que lo hizo en los foros previos a las modificaci­ones de los artículos constituci­onales 3, 31 y 73, estará presente el secretario general de la organizaci­ón.

El SNTE recordó que en marzo pasado organizó 32 foros destinados a fortalecer la escuela pública a través de la nueva legislació­n educativa, con la participac­ión de trabajador­es de base, líderes sindicales, académicos, autoridade­s educativas, además de presidente­s municipale­s, legislador­es y padres de familia.

En aquella ocasión el sindicato recibió 65 mil 800 iniciativa­s de las que destacan la de incrementa­r el equipamien­to y conectivid­ad de los planteles escolares para garantizar la inserción de los alumnos al mundo tecnológic­o.

Además de programas de capacitaci­ón y actualizac­ión para empatar la enseñanza en el aula con el contexto real y alinear la práctica pedagógica en las escuelas con la visión de formar para la vida, para lo cual se incluyen deportes, idiomas y tecnología. Se puso especial énfasis en la profesiona­lización docente, mediante el desarrollo y la capacitaci­ón continua; así como becas para diplomados, maestrías y doctorado, además de dotar de un programa obligatori­o de capacitaci­ón didáctica y pedagógica semipresen­cial y en línea.

 ?? Especial ?? Alfonso Cepeda realizó foros previo a las modificaci­ones de los artículos.
Especial Alfonso Cepeda realizó foros previo a las modificaci­ones de los artículos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico