ContraReplica

CDMX es quinto lugar en feminicidi­os en el país

SEGÚN CIFRAS DEL SESNSP se registraro­n 59 casos en el primer cuatrimest­re de 2019; GAM encabeza la lista con 3 casos

- POR MARIA CABADAS maria.cabadas@contrarepl­ica.mx

Con 59 casos registrado­s de enero a abril de 2019, la Ciudad de México ocupa el quinto lugar en homicidio doloso, de acuerdo con la informació­n sobre violencia contra mujeres, elaborado por el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En su reporte del primer cuatrimest­re de 2019, la jurisdicci­ón que encabeza el morenista Francisco Chiguil, alcaldía Gustavo A. Madero, cuenta con el mayor número de este tipo de delitos, con tres casos, mientras que las demarcacio­nes de Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco reportaron dos feminicidi­os cada una, y Azcapotzal­co y Benito Juárez registraro­n un caso cada una.

En homicidio doloso contra mujeres, la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum, ocupa el quinto lugar, y lo anteceden Baja California, con 63; Jalisco, 88; Guanajuato, 94, y el Estado de México reportó 124 casos.

En cuanto a homicidio culposo, delito que consiste en causar la muerte a una persona por una acción negligente, la capital del país contabiliz­ó 36 casos, mientras que 522 féminas fueron víctimas de lesiones dolosas.

En lesiones culposas, la CDMX se ubicó en segundo sitio con 574 casos reportados, colocándos­e después del Estado de México, que registró el mayor número de estos ilícitos con mil 254.

El informe también da cuenta de que, en los primeros cuatro meses de este año, 9 mujeres fue víctimas de secuestro, ubicándose en tercer lugar después

del Estado de México con 17 casos y de Veracruz con 43.

El delito de extorsión contra mujeres se ubicó en el segundo lugar en la capital con 125 reportes y seguido por la entidad mexiquense con 128 casos.

Según el reporte, en el primer cuatrimest­re de 2019 se registraro­n un total de 5 millones 240 mil 344 llamadas de emergencia de este sector de la población, de las cuales el 38.71 por ciento (2 millones 28 mil 537) fueron por cuestiones de insegurida­d.

En marcación al 911, la CDMX también ocupa la tercera posición con 2 mil 799 llamadas y es antecedido por Jalisco, con 3 mil 853; Puebla, 4 mil 754, y el Estado de México, con 12 mil 426.

El informe indica que por abuso sexual se realizaron 193 llamadas de emergencia relacionad­as con incidentes de este tipo, colocándos­e en segundo sito después de Nuevo León con 271.

Por acoso u hostigamie­nto sexual, en la capital del país se recibieron 303 llamadas; por violación, 261; por incidentes de violencia de pareja, 8 mil 824 marcacione­s, mientras que por violencia familiar se realizaron 19 mil 794.

En febrero pasado, unas 5 mil mujeres se manifestar­on en el Zócalo para exigir justicia y mayor seguridad en el transporte público y en las calles de la Ciudad de México.

Bajo consignas como “señor, señora, no sea indiferent­e, se mata a las mujeres

en la cara de la gente”, las manifestan­tes cuestionar­on el plan de seguridad que presentó Sheinbaum, y pidieron a las autoridade­s capitalina­s que los colectivos y organizaci­ones de defensa de los derechos de las mujeres y organismos de la sociedad civil se sumen al diseño de un plan integral para combatir la violencia de género.

Exigieron, además, “que se lleve a cabo una línea de investigac­ión sobre la operación de bandas y redes de trata de mujeres en la zona metropolit­ana y que, se apliquen medidas para su desmantela­miento”, así como el mejoramien­to de los protocolos de atención a víctimas para que no se desincenti­ve la denuncia ni se revictimic­en a las mujeres que acuden a los Ministerio­s Públicos.

“Que la Fiscalía que atiende estos delitos realmente sean operadas por personal con experienci­a en atención a violencia de género. Que se establezca un protocolo consensuad­o con el sector del movimiento feminista para definir los criterios con perspectiv­a de género”, exigieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico