ContraReplica

Ven difícil baja de delitos en semanas

GOBIERNO CAPITALINO DEBE “limpiar” institucio­nes policiacas, urge ONG; piden nueva estrategia de prevención ante la violencia

- POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrarepl­ica.mx

El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, se está imponiendo límites porque es difícil que disminuyan en unas semanas los altos índices delictivos de la Ciudad de México, dijo Ixchel Cisneros, directora del organismo civil Un Día Después, quien indicó que el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum, debe “limpiar” primero las corporacio­nes policiacas para abatir la criminalid­ad.

“Esto debe ser un proceso, no algo que se haga de la noche a la mañana. Las declaracio­nes que hizo Orta Martínez de que si no bajaban los índices delincuenc­iales renunciaba más bien fueron respuesta a la presión social. Pero es importante que los ciudadanos exijamos a los políticos, independie­ntemente del partido al que pertenezca­n, que rindan cuentas y den los resultados que queremos”, señaló en entrevista para Contrarépl­ica.

▶ La activista expresó que las autoridade­s capitalina­s no sólo deben realizar cambios estéticos

a las institucio­nes encargadas de impartir y procurar justicia, sino trabajar a profundida­d en esas dependenci­as, “y aceptar que los niveles de insegurida­d ya los rebasaron”. IXCHEL CISNEROS

Directora de Un Día Después Esto debe ser un proceso, no algo que se haga de la noche a la mañana. Las declaracio­nes de Orta de que si no bajaban los índices delincuenc­iales renunciaba fueron respuesta a la presión social”

Precisó que las autoridade­s del Gobierno de la CDMX deben rendir cuentas, además transparen­tar los niveles reales de violencia que enfrentan los ciudadanos.

“Si Orta Martínez dice que no puede con el paquete, esa ya es su responsabi­lidad. A nosotros lo que nos interesa es que actúe como se debe y trabaje para la ciudadanía que votó o no votó por ellos”, añadió.

Desde su óptica, para disminuir la criminalid­ad en las 16 alcaldías de la capital del país se tiene que diseñar una estrategia de prevención del delito, “porque se están enfocando muchos recursos al accionar inmediato, pero lo más importante es un plan a largo plazo para invertir en la prevención del delito, sobre todo en las colonias donde son más altos los niveles de delincuenc­ia”.

Y es que aseguró que no basta con ofrecerle a los niños y jóvenes recursos económicos “para acabar con la violencia. Se trata de darles mayores oportunida­des de poder estudiar, trabajar, de salir de esos espacios de violencia en los que están creciendo”.

Para Cisneros el origen de la delincuenc­ia en la capital del país tiene que ver con el derecho a la educación, a la salud, al empleo:

“Pareciera que son cuestiones muy básicas, pero son la causa de todos estos problemas que vienen después. Si una persona no tiene resueltos sus derechos humanos básicos, lo más probable es que intente resolverlo­s de la manera que pueda”, indicó.

 ?? Cuartoscur­o ?? 71 colectivos y ONG, entre ellos Un Día Después, se unieron para formar el Movimiento para Nuestros Desapareci­dos en México.
Cuartoscur­o 71 colectivos y ONG, entre ellos Un Día Después, se unieron para formar el Movimiento para Nuestros Desapareci­dos en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico