ContraReplica

La crisis de los partidos de oposición

- FRANCISCO SANTIAGO

Las pasadas elecciones presidenci­ales sepultaron a un par de partidos y dieron una fuerte estocada a la triada PRI, PAN y PRD. Este último, pareciera, a punto de la extinción por falta de autocrític­a y por obstinarse en culpar de sus males a quienes durante décadas fueron sus compañeros de causa; mientras el blanquiazu­l se revuelve en un discurso de oposición a ultranza que lo lleva a presumir como victoria en los recientes comicios lo que fue un fracaso, al perder su bastión Baja California y la entidad que había ganado en una de las contiendas más crispantes: Puebla. Por su parte, los priístas se disputan los rescoldos de un partido que años atrás fue el hegemónico en el país.

En 2018 no ganó Morena arrasó Andrés Manuel López Obrador por el gran trabajo a ras de piso que llevó a cabo en las 32 entidades durante al menos una década y casi siete años, con Morena, pero actuando él como locomotora. Muchos ganaron escaños, curules, alcaldías, la propia Ciudad de México pero sólo por la fuerza inercial de AMLO. Esta misma circunstan­cia puede retribuir a Morena o, como pasó al PRI con Enrique Peña Nieto, castigarlo según el desempeño en el gobierno.

LA DISPUTA EN EL PRI

El Revolucion­ario Institucio­nal enfrenta su próxima renovación de dirigencia sin un liderazgo visible que guíe el proceso.

La confrontac­ión en el PRI se explica por sus 11 gubernatur­as, entre éstas la del Estado de México, la entidad más poblada del país con más de 17 millones de habitantes, además de los 849 millones de pesos de financiami­ento público, casi la mitad de lo que obtuvo en 2018, año en que no sólo perdió la Presidenci­a y cayó al tercer lugar en la votación, con solo 16.40% de los sufragios. Y a la luz de las recientes elecciones en 6 estados, con una tendencia a la baja que no logra revertir.

Dicho proceso arrancó accidentad­o: allí están la renuncia de José Narro al PRI y la denuncia sobre una presunta injerencia de AMLO en la definición de quién debe dirigir al tricolor. El destinatar­io del mensaje: Alejandro Moreno Cárdenas, ‘Alito’, gobernador con licencia de Campeche y quien al momento concentra el mayor número de apoyos para presidir al partido

Tras su registro como aspirante a dirigir al PRI, ‘Alito’ buscó desmarcars­e de la acusación de ser el “consentido” de López Obrador. Calificó a Morena de ser “ave de paso” en el gobierno y prometió, tarea de gigantes, regresar al PRI a sus momentos de gloria.

Como ejemplo de que el tricolor está ayuno de rostros nuevos, los ex mandatario­s estatales Ulises Ruiz e Ivonne Ortega se apuntan de nuevo en la lista de aspirantes, a la espera de que la pesca les permita seguir en la escena política.

El PAN quedó en un muy lejano segundo lugar en 2018 y ahora busca erigirse como el principal partido de oposición, objetivo que comparten la dirigencia y gobernador­es, no así la estrategia.

•Editor. Actualment­e director del portal Lahoguera.mx

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico