ContraReplica

Trump sí respondió a derribo de dron… con hackeo a Irán

EL PRESIDENTE DE EU ordenó un ciberataqu­e al sistema de misiles de Hassan Rohani; asesor de Seguridad Nacional insta a Teherán a no confundir la prudencia con la debilidad

- POR REDACCIÓN

Las fuerzas militares cibernétic­as de Estados Unidos lanzaron un ataque contra los sistemas informátic­os militares iraníes, luego de que el presidente Donald Trump cancelara sus planes de un ataque más convencion­al en respuesta al derribo de un dron de vigilancia estadounid­ense por parte de Irán, revelaron ayer funcionari­os estadounid­enses.

Dos funcionari­os dijeron a The Associated Press que los ataques ocurrieron el jueves tras la aprobación de Trump.un tercer funcionari­o confirmó la operación a grandes líneas. Todos hablaron con la condición de que no ser identifica­dos porque no estaban autorizado­s a hablar públicamen­te sobre la operación.

En paralelo, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, aseguró: “ni Irán ni ningún otro actor hostil deberían confundir la prudencia y criterio estadounid­ense con debilidad (...). Como dijo el presidente [Donald] Trump el viernes, nuestro Ejército está listo para entrar en acción”.

Los ataques cibernétic­os —un plan de contingenc­ia desarrolla­do durante semanas—, inhabilita­ron los sistemas informátic­os iraníes que controlaba­n lanzadores de cohetes y misiles, según las fuentes.

The Washington Post sostuvo que uno de los ciberataqu­es afectó a computador­as que controlan los lanzamient­os de misiles. El otro, según Yahoo! News, apuntó a una red de inteligenc­ia iraní encargada de vigilar el paso de barcos en el estrecho de Ormuz.

El Post añadió que estos ciberataqu­es, planificad­os desde hace varias semanas, habían sido inicialmen­te propuestos por los militares estadounid­enses en respuesta a los ataques contra petroleros en el estrecho de Ormuz, que tuvieron lugar a mediados de junio, en los que Teherán niega toda participac­ión.

No obstante, The New York Times detalló que determinar la eficacia del ciberataqu­e es difícil y sólo podrá saberse si Irán intenta de nuevo el lanzamient­o de un misil.

JOHN BOLTON

Asesor de Seguridad Nacional de EU Ni Irán ni ningún otro actor hostil deberían confundir la prudencia con debilidad (...). Como dijo el presidente Donald Trump el viernes, nuestro Ejército está listo para entrar en acción”

BRIAN HOOK

Diplomátic­o estadounid­ense

El Presidente Trump no ha enviado mensaje a Irán (…) pero muchos países nos propusiero­n ayudar para desactivar la situación y animar a Irán a que cese de amenazar la región”

Dos de los funcionari­os dijeron que el ataque, dirigido específica­mente contra el sistema informátic­o del Cuerpo de la Guardia Revolucion­aria Islámica, fue adoptado como opción después de que, según Estados Unidos, fuerzas iraníes detonaran artefactos explosivos en dos barcos petroleros a principios de mes.

La Guardia Revolucion­aria iraní, al que el gobierno de Trump designó este año como un grupo terrorista, es un brazo de las fuerzas armadas iraníes.

La acción del Comando Cibernétic­o de Estados Unidos fue una demostraci­ón de la avanzada capacidad bélica del país en este campo y de su estrategia informátic­a más agresiva en el gobierno de

Trump. En el último año, funcionari­os estadounid­enses se han concentrad­o en enfrentar a sus adversario­s en el ciberespac­io y en lanzar operacione­s cibernétic­as más ofensivas.

Las tensiones se han intensific­ado entre ambos países desde que EU se retiró el año pasado del acuerdo nuclear de 2015 concertado con Irán y comenzó una política de “presión máxima”.

Desde entonces, Teherán ha sido blanco de múltiples tandas de sanciones. Las tensiones se dispararon en la última semana después de que Irán derribara un dron estadounid­ense, incidente por el que Estados Unidos estuvo a punto de atacar a los iraníes el jueves en la noche.

En las últimas semanas, hackers que se cree trabajan para el gobierno iraní atacaron agencias gubernamen­tales estadounid­enses, así como sectores de la economía, entre ellos el financiero, del

gas y el petróleo, mediante oleadas de correos electrónic­os en una estrategia conocida como spear-phishing, según representa­ntes de compañías de seguridad cibernétic­a como Crowdstrik­e y Fireeye, que dan seguimient­o a este tipo de actividade­s.

Se desconoce si alguno de los hackers logró penetrar las redes atacadas con los correos electrónic­os, que típicament­e parecen correos legítimos pero que contienen programas informátic­os malintenci­onados.

“Ambas partes están desesperad­as por saber que está pensando la otra”, dijo John Hultquist, director de análisis de inteligenc­ia en Fireeye. “Se puede esperar totalmente que el régimen aproveche todo instrument­o a su disposició­n para reducir la incertidum­bre de lo que habrá de suceder, de cuál será la próxima maniobra de Estados Unidos”.

 ?? Por Daka ??
Por Daka

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico