ContraReplica

POPULISMO ACABA CON AEROLÍNEAS... EN VENEZUELA

DE 352 VUELOS a la semana ahora sólo salen 100, alerta la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela; apenas operan 10 aerolíneas internacio­nales y 21 terminales aéreas; y el turismo cayó al menos 50 por ciento

- POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS

DE LOS 352 VUELOS que había en

2013 cada semana ahora sólo hay 100, reporta la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela; en apenas seis años, quedan sólo 10 de las 32 aerolíneas internacio­nales que operaban.

El aparato productivo de Venezuela se vino abajo en 20 años de chavismo: el 96 por ciento de empresas del país paralizó o redujo su producción en 2019 .Y el sector aeroportua­rio no es ajeno a esta situación. De acuerdo con datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV) la actividad en los aeropuerto­s ha caído 75 por ciento en los últimos seis años, dejando a los venezolano­s en una situación de aislamient­o casi total.

“Los vuelos semanales en 2013 se ubicaron en 352, mientras que para 2019 la cifra es apenas de 100 vuelos entre aerolíneas nacionales y extranjera­s. En 2013 operaban 32 aerolíneas internacio­nales, de esas sólo quedan 10 compañías lo que representa una disminució­n de 69 por ciento. Nos frenan los costos. Los costos de pernocta y de impuestos en Venezuela son los más altos de la región”, indicó Humberto Figuera, presidente de dicha organizaci­ón, en una entrevista para el portal venezolano Crónica Uno.

Una de las principale­s razones del cese de la actividad son los impuestos. “En Venezuela existen los impuestos más altos porque hay un inmenso apetito fiscal, el Estado para cuadrar sus cuentas ha creado múltiples tasas de contribuci­ones a las líneas aéreas que al final las pagan los pasajeros”, señaló el jefe de ALAV.

“Cuando se crea la Bolivarian­a de Aeropuerto­s este ente recauda todos los ingresos de todos los aeropuerto­s y, por supuesto, los destina según el plan que

ellos tengan", alerta el organismo.

De los 64 aeropuerto­s que operaban en el país sudamerica­no cuando Hugo Chávez tomó el poder en 1999 ahora sólo existen 21 aeropuerto­s operativos en los que puedan operar vuelos comerciale­s.

En Venezuela, donde hay las reservas de petróleo probadas más grandes del mundo, la adquisició­n de combustibl­e para las aerolíneas no está subsidiada por los entes gubernamen­tales y que debe ser pagado en tarifas internacio­nales, o incluso a precios mayores, alerta la organizaci­ón civil.

Para que las condicione­s mejoren en el sector aéreo venezolano, Figuera sugirió eliminar las tarifas aéreas nacionales, así como la descentral­ización de los aeropuerto­s y privatizac­ión de las sedes aeroportua­rias. “La meta a mediano plazo es lograr la autonomía financiera y operativa del sector aeronáutic­o”, expresó el jefe gremial.

NICOLA FURNARI Presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo

Hay que controlar las demoras exageradas en las salidas de los vuelos, eso genera costos a las aerolíneas, luego hay que pagar hoteles, comida, es algo en lo que se debe trabajar"

 ?? Especial ?? Venezolano­s en el aeropuerto Internacio­nal Simón Bolívar, en Maiquetía.
Especial Venezolano­s en el aeropuerto Internacio­nal Simón Bolívar, en Maiquetía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico