ContraReplica

ALIEN INVADE CDMX

FOTOGRAFÍA­S, MÁSCARAS Y ESCULTURAS realizadas por el artífice del alienígena, Han Ruedi Giger serán exhibidas hasta marzo de 2020; revelan el proceso creativo mediante el cual, el suizo desarrolló el personaje

- LLEGA A MÉXICO REDACCIÓN

La obra de H. G. Giger, creador de Alien, será exhibida por primera vez desde este miércoles en la capital.

El artista Hans Ruedi Giger tuvo gran impacto en la cultura popular de finales de siglo XX y principios del XXI, y aunque no tuvo gran renombre, cinco años después de su muerte los mexicanos contemplar­án buena parte del universo creativo del diseñador del mítico espécimen de la saga Alien. “Giger (Suiza, 1940-2014) tiene un gran impacto en la cultura popular pero institucio­nalmente sobre todo en su país natal nunca se le han dedicado exposicion­es. Es necesario reivindica­rlo”, explicó Carlos Arenas, curador de la muestra Solo en la noche, que será exhibida en Paseo de la Reforma #109 del 4 de ditiene ciembre hasta el 31 de marzo de 2020.

“Este alien es la punta del iceberg, ya que Giger empezó a trabajar en 1960 y aunque esta exposición celebra esa película, el punto es mostrar la otra parte de su trabajo que es enorme y mucho valor contemporá­neo”, explicó Patrick Giger, del museo Le Lieu Unique de Francia, donde se llevó a cabo por primera vez la exposición. La muestra constará de diez salas, entre ellas una dedicada a “Alien”, que recogen casi 200 piezas: desde sus primeros dibujos a tinta y cuadros de óleo, hasta trabajos escultóric­os, obras para Hollywood, muebles o sus piezas hechas con aerógrafo, su técnica más conocida, lo que convierte esta exposición en la más grande jamás realizada sobre la obra del suizo.

Giger es reconocido como maestro del arte fantástico, del surrealism­o oscuro y terrorífic­o, y a lo largo de su vida realizó trabajos como artista plástico, dibujante, escultor y sobre todo pintor, con un estilo que él mismo clasificó como “biomecánic­o”.

Desde este estilo, habló en su obra de temas que “asolaban el mundo —y algunos todavía lo hacen— como las guerras, las plagas o el miedo a la tec

nología”, lo que convierte su arte “en algo no solo fantástico, sino vinculado directamen­te a la realidad”, matizó el español Arenas, quien desde hace

más de 20 años estudia a Giger.

“Empecé hace 20 años cuando hice mi tesis doctoral sobre Giger y gracias a una fundación suiza pude contactar con él, conocerlo y conocer su círculo artístico”, detalló.

Después de presentar su tesis en 2005 hizo una exposición en Valencia y más tarde en Sansebasti­án , en el contexto del festival de cine.

También pudo realizar la muestra en Francia y en Suiza, pero no fue hasta esta vez en México que pudo conseguir el mayor número de objetos gracias a la ayuda de coleccioni­stas privados.

Ahora Arenas se siente comprometi­do con Giger y con su obra para dar a conocer lo que en vida no recibió todo el reconocimi­ento merecido.

“Cuando un artista fallece es cuando hay que reivindica­rlo ya que tal vez no ha sido reconocido en vida oficialmen­te. Siento esa necesidad”, terminó el historiado­r y profesor de historia del cine.

 ??  ??
 ??  ?? LA NOCHE SOLO CON
4 de diciemFech­a: Del de al 20 de marzo bre
2020
200 pesos
Costo: la Reforma Paseo de Dónde: #109
Piezas originales que fueron ocupadas en el rodaje serán exhibidas.
LA NOCHE SOLO CON 4 de diciemFech­a: Del de al 20 de marzo bre 2020 200 pesos Costo: la Reforma Paseo de Dónde: #109 Piezas originales que fueron ocupadas en el rodaje serán exhibidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico