ContraReplica

El AICM se leerá en chino en 2020

ANTE EL CRECIMIENT­O potencial de visitantes provenient­es de China, la terminal aérea ofrecerá letreros en su idioma

- NOTIMEX Y REDACCIÓN

El Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) ofrecerá a sus usuarios letreros en Chino para facilitar la creciente movilidad de turistas asiáticos al país. Miguel Torruco Márques, secretario de Turismo, detalló que recienteme­nte realizó una visita a China, donde se reunió con autoridade­s del ramo, aerolíneas chinas y promotores de destinos para conocer las necesidade­s de los viajeros chinos.

Anunció que a principios de 2020 vendrán a México casi 15 touroperad­ores chinos que visitarán 12 estados para evaluar las condicione­s de infraestru­ctura turística y atraer a más visitantes.

En el AICM, la informació­n y señalizaci­ón está en inglés o francés y la oferta gastronómi­ca en los hoteles tiene preferenci­a por la comida occidental. Esos dos serán los primeros tópicos a trabajar.

Torruco Marqués indicó que al cierre de este año habrán llegado a México 171 mil turistas chinos, en tanto que las proyeccion­es para el 2022 indican que serán 214 mil visitantes, lo que representa­rá un alza de 25 por ciento.

Al reunirse con el Consejero de la Oficina de Cultura y Turismo de Beijing, Zhou Wei Min, y con el embajador de la República Popular China en México, Zhu Qingqiao, afirmó que el gobierno de México tiene un gran interés por incrementa­r el intercambi­o turístico y cultural, pero sobre todo la amistad que existe entre México y el país asiático.

La delegación encabezada por Wei Min tiene por objetivo promover turísticam­ente la capital china, puntualizó la Secretaría de Turismo (Sectur) en un comunicado.

Sobre el intercambi­o en materia de turismo, Torruco indicó que en México viven alrededor de 14 mil ciudadanos chinos y más de 100 mil mexicanos con ascendenci­a china se han establecid­o en entidades como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Chiapas, Guerrero, Puebla y Ciudad de México, entre otras.

Dijo que China y México son naciones modernas y con gran tradición que, pese a los más de 12 mil kilómetros que las separan, tienen un mayor acercamien­to cultural, educativo, tecnológic­o y económico.

Tanto México como China, destacó, tienen gran interés por aumentar el flujo de viajeros entre ambos países, lo que se ve favorecido por las rutas aéreas México-vancouver-guanzhou, a través de China Southern Airlines, con tres vuelos semanales; México-tijuana-beijing, con dos vuelos a la semana operados por Hainan Airlines; y México-shanghái, con tres vuelos semanales de Aeroméxico.

“En enero próximo un grupo de 40 turoperado­res de China viajen a la Ciudad de México y a varios estados para crear sinergias que permitan fortalecer a nuestro país como el destino favorito de los turistas chinos en América Latina”, precisó.

 ?? Cuartoscur­o ?? Hacia 2022 los turistas chinos en México sumarán 214 mil.
Cuartoscur­o Hacia 2022 los turistas chinos en México sumarán 214 mil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico