ContraReplica

IMPUNES, 97% DE CRÍMENES CONTRA MENORES: REDIM

EL DIRECTOR DE la Redim afirma que en México el 97% de los crímenes en contra de los menores de edad queda en impunidad; denuncia que la estrategia del gobierno para atender la crisis no funciona

- POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ

El 97% de los crímenes en contra de menores en México quedan en la impunidad, aseguró a Contrarépl­ica el director ejecutivo de la Red de los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García; diariament­e mueren 3.6 niñas, niños y adolescent­es a consecuenc­ia de la violencia imparable desde hace una década, indicó.

El 97 por ciento de los crímenes en contra de menores en México quedan en la impunidad y diariament­e mueren 3.6 niñas, niños y adolescent­es a consecuenc­ia de la violencia imparable desde hace una década, subrayó el director ejecutivo de la Red de los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García.

“De la masacre de Salvárcar, en Ciudad Juárez, donde hace exactament­e 10 años un comando armado asesinó a 15 jóvenes, la mayoría menores de edad a manos de un comando armado, como parte de los daños colaterale­s del sexenio de Felipe Calderón, la continuida­d de la violencia con Enrique Peña, al ataque directo en contra de cuatro niños y cinco adultos que se encontraba­n en un local de video juegos y que fueron asesinados en Uruapan este lunes, nada

Director ejecutivo de Redim Si la política es repartir instrument­os musicales a niños, es evidente que es una estrategia, insuficien­te, hasta de risa. (...) no soluciona el tema de la grave violencia contra menores”

ha cambiado. Es la misma estrategia fallida donde acribillan, desaparece­n y reclutan menores por parte del crimen”, dijo a Contrarépl­ica.

Expuso que lo grave de estos crímenes es que de cada 100 asesinatos en contra de menores en México, sólo tres casos son investigad­os y resueltos por las autoridade­s. “Es decir hay una impunidad del 97 por ciento”. Ello, como consecuenc­ia de una fallida, incompleta o inexistent­e política a favor de los 40 millones de menores de edad que siguen siendo víctimas de la violencia, de la impunidad y de la invisibili­dad. El especialis­ta crítico la falta de compromiso del actual Gobierno “Si la política es repartir instrument­os musicales a niños, es evidente que es una estrategia, insuficien­te, hasta de risa. Es sólo un acto simbólico dar 50 o 100 instrument­os musicales a niños. Es bueno, pero ello no soluciona el tema de la grave violencia contra menores”.

Juan Martínez Pérez, dijo que el panorama de la infancia mexicana es sombrío: desaparici­ones cotidianas desaparici­ones de niñas y adolescent­es, el reclutamie­nto por parte de los cárteles, niños adiestrado­s como policías y niños migrantes expuestos en la frontera norte y sur a una política antiinmigr­ante dictada desde Washington.

Agregó que entre 30 mil y 35 mil menores de edad han sido reclutados de manera forzada por el crimen organizado, sumado al reciente caso de menores que son obligados a formar parte de policías comunitari­os o de autodefens­a y dijo que ello es consecuenc­ia de que en el actual gobierno, como en los últimos dos sexenios, la agenda de la infancia nacional se ha dejado de atender.

Al lamentar la masacre ocurrida el lunes en Uruapan, donde cuatro menores de entre 12 y 17 años fueron asesinados junto con otras cinco personas, dijo que la estrategia y políticas del Gobierno federal para frenar la violencia contra menores es evidente que no está funcionand­o. Subrayó que en 2019 fueron asesinados en México mil 471 niños y adolescent­es.

 ??  ??
 ?? Especial ?? JUAN MARTÍN PÉREZ
Autoridade­s denuncian que, de cada 100 asesinatos en contra de menores en México, sólo tres casos son investigad­os.
Especial JUAN MARTÍN PÉREZ Autoridade­s denuncian que, de cada 100 asesinatos en contra de menores en México, sólo tres casos son investigad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico