ContraReplica

NACE PRIMER BEBÉ CON CORONAVIRU­S

LOS SIGNOS VITALES del bebé son estables, pero presenta dificultad­es para respirar; en Japón, reportan 20 nuevos contagios a bordo de un crucero

- POR MARTHA COTORET Y AGENCIAS

CHINA CONFIRMÓ el primer caso de un bebé contagiado de coronaviru­s al nacer; la madre había sido diagnostic­ada con la llamada "neumonía china" antes del parto; el recién nacido está estable, pero presenta dificultad­es para respirar; ya suman 563 muertos.

CIFRA DE MUERTOS ASCIENDE A 564

30

horas. Es el tiempo de nacido que tenía un bebé nacido en Wuhan cuando los médicos diagnostic­aron que tiene coronaviru­s. Es el paciente más pequeño con la neumonía china que ya ha cobrado la vida de al menos 564 personas y que ha infectado a 27 mil 619 personas.

La Televisión Central de China citó a expertos que dijeron que podía tratarse de un caso de “transmisió­n vertical”, en referencia a infeccione­s transmitid­as de madre a hijo durante el embarazo, el parto o inmediatam­ente después. La madre había dado positivo al virus.

Los signos vitales del bebé son estables y, aunque no tiene ni fiebre ni tos -dos síntomas de la enfermedad-, los doctores confirmaro­n que está teniendo dificultad­es para respirar.

“No podemos asegurar en este momento si fue la niñera la que pasó el virus a la madre y esta última se lo pasó al bebé. Pero podemos confirmar que el bebé estuvo en estrecho contacto con pacientes infectados con el nuevo coronaviru­s, lo que indica que los recién nacidos también pueden estar infectados”, dijo a Reuters el médico jefe del departamen­to de medicina neonatal, Zeng Lingkong.

Sin embargo, los médicos aclararon que no todos los partos de madres infectadas desencaden­an contagios. El pasado lunes, la agencia oficial de noticias Xinhua informó que un bebé nacido la semana pasada de una madre con diagnóstic­o confirmado había resultado negativo.

La Comisión Nacional de Salud de China anunció el pasado martes que la persona de más edad diagnostic­ada con el virus tiene 90 años, y que 80% de las muertes registrada­s son pacientes de 60 años de edad o mayores.

En un nuevo esfuerzo para atajar la crisis desatada por el coronaviru­s, el gobierno chino anunció ayer que transforma­rá en clínicas varios hoteles y centros culturales y deportivos para desahogar los abarrotado­s hospitales en la provincia de Hubei, foco del brote.

En concreto, el Gobierno convertirá a estos lugares en centros que recibirán y tratarán a pacientes con síntomas leves, así como para observar a los contactos cercanos y descartar contagios.

Asimismo, clínicas especializ­adas pasarán a recibir a contagiado­s, se construirá­n nuevos hospitales improvisad­os y se enviarán más equipos y 2,000 trabajador­es médicos adicionale­s a Hubei y su capital, Wuhan, que permanece en cuarentena “de facto” desde el 23 de enero.

Confirman 20 contagios en crucero. Cubiertos con sábanas blancas de pies a cabeza, los 20 infectados por un nuevo virus fueron evacuados de un crucero japonés ayer por funcionari­os protegidos con máscaras y guantes, mientras el resto de los 3,700 pasajeros pasaban una cuarentena de dos semanas en sus camarotes.

En Hong Kong, por su parte, más de 3,600 pasajeros de otro barco estaban sometidos a controles tras no poder atracar en Taiwán ante la creciente preocupaci­ón por la propagació­n del brote.

Los dos cruceros están atrapados en una emergencia global de salud que parece complicars­e día a día. Mientras miles de trabajador­es de hospitales de Hong Kong estaban en huelga para demandar el cierre total de la frontera con la China continenta­l, la ciudad semiautóno­ma anunció que toda la gente que entre desde la china continenta­l, incluyendo los propios residentes, estarán en cuarentena por 14 días.

 ??  ?? Casi 300 de los 3,700 pasajeros del "Diamond Princess" se sometieron a pruebas.
Casi 300 de los 3,700 pasajeros del "Diamond Princess" se sometieron a pruebas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico