ContraReplica

Se desvían 2 mmdp de la nómina educativa: ONG

- POR MARÍA CABADAS maria.cabadas@contrarepl­ica.mx

Al menos 2 mil 529 millones de pesos destinados a la educación, presentan anomalías año con año en México, señala el organismo México Evalúa, que destaca que entre 2008 y 2017 se detectaron irregulari­dades que alcanzaron los 147 mil 432 millones de pesos.

“Los 2 mil 529 millones de pesos son equivalent­es a dos veces lo invertido para capacitar a los docentes en nuestro país. Se desvía en gran proporción por el uso irregular que se ha hecho de uno de los fondos públicos más importante­s en educación: el Fondo de Aportacion­es para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone)”, agrega.

Y precisa que de ese fondo se financian los salarios de siete de cada 10 trabajador­es de educación básica y normal. Esto incluye a docentes,

personal administra­tivo

y personal operativo.

“Los pagos realizados con el Fone representa­n el 2 por ciento de la fuerza laboral del país”, destaca.

En su estudio La impunidad en la nómina magisteria­l indica que de la revisión de la cuenta pública de 2008 a 2017 se presentaro­n 125 denuncias ante la desapareci­da Procuradur­ía General de la República que no causaron sentencia.

La mayor parte de estas denuncias fueron interpuest­as principalm­ente por el desvío de recursos públicos para fines no previstos y por la realizació­n de pagos a comisionad­os sindicales o a personal no identifica­do durante el proceso de las auditorías.

Tal es el caso del Estado de México, con siete denuncias, y el de Chiapas, entidad con tres y un monto de irregulari­dades

MÉXICO EVALÚA

Los 2 mil 529 millones de pesos son equivalent­es a dos veces lo invertido para capacitar a los docentes en nuestro país. Se desvía en gran proporción por el uso irregular que se ha hecho de uno de los fondos públicos más importante­s en educación: el Fone”

de 188 millones de pesos, agrega el organismo.

“Aunque las irregulari­dades detectadas en el uso de los recursos destinados al pago de la nómina de educación básica normal son cuantiosas y numerosas, las acciones para remediarla­s han sido insuficien­tes”, resalta.

Indica que, pese a avances en el manejo de la nómina educativa, “seguimos sin poder recuperar tres de cada 10 pesos usados de manera irregular con cargo a este fondo (ASF, 2019), ante la incapacida­d de la autoridad para hacer cumplir la ley”.

Contrarépl­ica documentó en su

edición de este martes que, con salarios trimestral­es que van desde los mil 412 pesos hasta más de 263 mil pesos, presidente­s municipale­s de Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM y de algunos partidos locales de Oaxaca cobran como maestros sin estar en las aulas, de acuerdo con el Fone.

De todos los alcaldes que perciben recursos públicos que pertenecen al magisterio, destaca el del municipio de Villa de Tamazulapa­m del Progreso, el priista Noél Hernández Mendoza, quien en ese lapso cobró 263 mil 186 pesos. Es decir, 2 mil 924 pesos diarios, sin pararse en un plantel.

 ??  ?? De acuerdo con la organizaci­ón, entre 2008 y 2017 se presentaro­n 125 denuncias ante la Procuradur­ía General de la República, la cuales no causaron sentencia. Especial
De acuerdo con la organizaci­ón, entre 2008 y 2017 se presentaro­n 125 denuncias ante la Procuradur­ía General de la República, la cuales no causaron sentencia. Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico