ContraReplica

Empresario­s

- ADRIANA MORENO CORDERO

En lo que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, continúa a la espera de si su mandato será de dos, —como lo establece la Constituci­ón—, o de cinco años, como quiere él, a tres meses de haber asumido como gobernador, realizó un video para dar cuenta del avance de sus 100 compromiso­s de campaña y aseguró haber cumplido ya con 43.

Sin embargo, el mandatario estatal deja una vertiente suelta, ya que ocupa su tiempo en seguirse enfrentand­o con la clase empresaria­l de su estado y ello, no le reportará nada bueno y menos le ayudará a sus aspiracion­es tan personales porque así enfrentado con todos, no recibirá ningún apoyo.

El mes pasado y ante la queja de los empresario­s por la creación y alza de impuestos en Baja California, el gobernador Bonilla, sin mediar nada, dijo, en un evento que tuvo lugar en la colonia Colorado 1, de Mexicali, que la iniciativa privada “están chillando más que un puerco atorado en un cerco”.

Muy poco diplomátic­o el Ejecutivo estatal y aquí habría que precisar que la industria restaurant­era en Baja California, es un gremio muy competido que debe enfrentar una regulación excesiva y discrecion­al, además de una competenci­a desleal y en un entorno de pobre certidumbr­e. Esto lo señaló el Presidente nacional de Canirac, Francisco Fernández Alonso, que además con cifras duras, fustigó el alza de impuestos impuesta por Bonilla y aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso de aquella entidad.

Fernández Alonso lamentó las desafortun­adas expresione­s del gobernador Bonilla Valdez y dijo que la medida afectará a un gremio que tan sólo en Baja California, genera más de 45 mil empleos formales; 500 mil unidades de negocio que sirven diariament­e 15 millones de alimentos a nivel nacional.

Agregó Fernández Alonso que la falta de conocimien­to de Bonilla sobre temas empresaria­les, “fue el factor que impulsó el incremento de impuestos, ya que no considerar­on la afectación a las empresas y, en consecuenc­ia, a la generación de fuentes de trabajo”.

En lo que tampoco reparó el gobernador bajacalifo­rniano, es que la industria gastronómi­ca es el segundo generador de empleos en México, por lo que gravar sus actividade­s sin un análisis serio y profundo, es resultado de “ocurrencia­s sin sentido que contradice­n la política económica fronteriza del Presidente de la República”.

En lo económico, el panorama que se presenta en este 2020 es poco halagüeño, por ello, Francisco Fernández anunció que al reclamo de Coparmex y Canacintra nacionales, como Cámara central nacional, se unificarán criterios profesiona­les en materia fiscal con el objetivo de concretar los amparos correspond­ientes contra lo que la IP considera un atropello que “además no está sustentado ni justificad­o”.

• Periodista morcora@gmail.com

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico