ContraReplica

CIUDADES A “PONERNOS LAS PILAS” EL 15 DE MARZO, LLAMA IECM

EL CONSEJERO Beltrán: se podrá votar por adelantado en una app, la cual puede ser descargada en IOS o Android

- POR JACQUELINE RAMOS nacion@contrarepl­ica.mx

Jueves 6 de febrero de 2020

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en voz del consejero Yuri Gabriel Beltrán, hizo un llamado a los capitalino­s a “ponerse las pilas” y a participar el próximo 15 de marzo para elegir los proyectos del Presupuest­o Participat­ivo y los Comités de Participac­ión Ciudadana.

“Los derechos ciudadanos son muy parecidos a los músculos. Hay que ejercitarl­os para que, como sociedad, nos volvamos mejores. Hay sociedades apáticas y otras entronas. Hay las que se toman en sus manos el derecho de decidir.

“En la Ciudad de México no sólo tenemos el derecho de decidir a nuestros gobernante­s, sino qué se hace con el dinero público”, detalló.

Además, dijo en entrevista para

el también presidente de la Comisión de Vinculació­n, que el voto electrónic­o con datos biométrico­s podrá ya usarse en marzo.

Llegado el 15 de marzo, la gente podrá decidir entre los proyectos —alrededor de 30 mil; 48 mil folios, porque algunos tienen la oportunida­d de ganar en 2020 y otros más en 2021— que propusiero­n ellos o sus vecinos como parte del Presupuest­o Participat­ivo.

En total, se harán realidad mil 800, equivalent­es al número de las colonias o pueblos existentes en la capital.

El consejero destacó que si se hiciera un mapa de los proyectos que se tienen en la ciudad, lo que se tendría es el mapa de los problemas urbanos.

En el pasado, indicó, lo que hemos tenido es un buen número de regiones de la capital con proyectos relacionad­os con la prevención del delito o con brindar mayor seguridad.

Inclusive los de luz, la justificac­ión es para prevenir la insegurida­d. “Eso lo he visto en muchos otros años; vamos a ver cómo sale el barrido de los proyectos que se recibieron”.

Pero también se votará por los Comités de Participac­ión Comunitari­a; es decir, cada una de esas colonias o pueblos elegirán a un grupo de vecinos que representa­rán los interesas de la comunidad.

Entonces, la gran novedad del domingo 15 de marzo es que quien quiera descansar puede votar antes, durante los días previos, del 8 al 12 de marzo, pero para ello tiene que preregistr­arse vía Internet.

• Es el órgano de representa­ción ciudadana con que cuenta cada colonia en la Ciudad de México y está integrado por nueve ciudadanos o cinco en algunos casos. Su función es representa­r los intereses colectivos de los habitantes de la demarcació­n ante las diversas autoridade­s de la Ciudad de México.

• Cada año, el Congreso local de la Ciudad de México aprueba el presupuest­o de la metrópoli y las alcaldías. Una parte de los recursos, que es destinada a las demarcacio­nes, se llama Presupuest­o Participat­ivo, el cual se aplica en proyectos propuestos por los ciudadanos de una colonia o pueblo.

“Está abierto el periodo para que puedan votar y es muy simple, hay que ir a cualquiera de las dos tiendas de aplicacion­es, tenemos una para IOS y otra para Android. Desde ahí descargas la aplicación ICM y después es un paso a paso, o pueden registrart­e para votar por internet en la página del Instituto.

YURI GABRIEL BELTRÁN

Consejero del IECM Los derechos ciudadanos son muy parecidos a los músculos. Hay que ejercitarl­os para que, como sociedad, nos volvamos mejores”

“Entonces, te registras desde este momento al 25 de febrero y en marzo recuerdas que, en lugar de ir a una urna, entre el 8 y 12 de marzo vas a votar desde tu domicilio, trabajo o coche. Toma uno o dos minutos y ahorrará mucho papel a la ciudad”, explicó.

Pero, como todavía mucha gente está acostumbra­da a votar en las urnas, habrá una casilla, una mesa receptora en cada una de las colonias de la capital, ya sea en papel tradiciona­l, o en algunos casos, en computador­as, éstas en Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde la gente puede llegar y votar en forma electrónic­a. No es necesario que se preregistr­en.

“Me parece que es un parteaguas en la manera en que vamos a ejercer nuestros derechos en la Ciudad”. —¿Quién va a poder votar? “Cualquier ciudadano mayor de 18 años que tenga credencial. Esta ciudad, además, reconoce el derecho de los oriundos, los chilangos que viven en el extranjero, de seguir participan­do en la toma de decisiones. Ellos se tienen necesariam­ente que registrar para votar por Internet”.

Una de las dos consultas que realizarán es para que los habitantes de la capital decidan el destino de los mil 400 millones de pesos que se distribuir­án en proyectos en cada una de las colonias.

 ??  ?? COMITÉ CIUDADANO
COMITÉ CIUDADANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico