ContraReplica

PAGAN POR COBERTURA 25.4 MIL MDP

-

bargo, consideró que el éxito geológico en México ha sido mayor que el que se tienen en otras partes.

“El esperar que el 100 por ciento de las áreas vayan a tener éxito es imposible, en la industria es algo que no se da y por eso hemos dicho que con una incorporac­ión de rondas se incrementa este portafolio como compañías y por ende el éxito probabilís­tico incrementa”, afirmó.

El director de la Amexhi resaltó que hay un universo de casi 37 mil millones de dólares aprobados para inversión en exploració­n y producción de campos petroleros, las cuales dependerán del éxito geológico, entre otros factores.

Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, revelan que en 2019 las empresas privadas lograron 3 por ciento de la producción nacional, equivalent­e a 48 mil barriles diarios en promedio, por debajo de la meta de 50 mil barriles.

Según el organismo regulador, de este volumen alcanzado por las petroleras, alrededor de 20 mil barriles provienen de migracione­s, 17 mil de las rondas de licitación y 11 mil barriles de asociacion­es.

Por lo que la producción durante 2019 registró una caída de 7 por ciento respecto al año anterior, al promediar en un millón 679.1 mil barriles diarios, por debajo del millón 810.1 mil del 2018.

En su cuenta de Twitter, el ex funcionari­o federal, Mario Di Costanzo, habló del

• México desembolsó 25 mil 456 millones de pesos (1,362 millones de dólares) para contratar las coberturas petroleras 2020, según publicó Sentido Común a través de Refinitiv.

• La informació­n provino de un documento elaborado por la Unidad de Transparen­cia de Hacienda ante una solicitud de acceso a informació­n que presentó Sentido Común. Un portavoz de la secretaría de Hacienda dijo que los datos eran correctos.

• En diciembre pasado, Hacienda solo informó que había completado la contrataci­ón para cubrir un precio de 49 dólares por barriles para la mezcla de exportació­n del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico