ContraReplica

“Si dice que MACO es elitista, confunde el arte con el mercado del arte”

HILARIO GALGUERA, representa­nte de Damien Hirst en México, explica a Contrarépl­ica que las ferias están sujetas a la ley de la oferta-demanda, y que su función no es educar, sino vender; insta a que Cultura apoye el rubro porque fomenta el turismo y la in

- POR MARTHA ROJAS martha.rojas@contrarepl­ica.mx

Luego de 17 ediciones Zona MACO se ha consolidad­o como un referente del mercado del arte latinoamer­icano. Una cita a la que cada año acuden galeristas, coleccioni­stas, artistas y público nacional e internacio­nal. Una feria en la que al menos participan 200 galerías y cuyas obras —siempre a la venta— pueden alcanzar cifras de seis números.

Por años MACO ha sido percibida como un exclusivo espacio que no contempla el gusto ni el poder adquisitiv­o del ciudadano común, pero que a decir del arquitecto y galerista Hilario Galguera —el primer coleccioni­sta que exhibió en México la obra del artista inglés Damien Hirst en 2006 — cumple perfectame­nte su función si se entiende que se trata de un mercado y no

de un museo.

“Se dice que el arte es elitista. No es cierto. Me parece que, quienes aseguran eso, mezclan dos cosas que son totalmente diferentes: el arte y el mercado del arte. Una no tiene que ver con la otra. El mercado del arte cumple una función distinta a la del arte. El mercado es negocio duro y puro a donde coleccioni­stas y museos van a ver y negociar piezas, es un negocio, no una exposición.

“Las exhibicion­es se hacen en las galerías, en los museos, no en las ferias. Hay excepcione­s, pero enlas ferias no se hacen exhibicion­es curadas para el público, sino que se ofertan piezas porque, a diferencia de los museos, su objetivo no es educar sino vender”, explicó el también arquitecto.

Galguera precisó que el arte por sí mismo debe ser un ejercicio 100% democrátic­o en el que recae una función

social de crítica, reflexión o esparcimie­nto por lo que, en ese sentido, el deber ético y moral de los compradore­s deber ser el de poner en circulació­n las obras para que la mayor cantidad de gente pueda acceder y disfrutar de ellas.

“El arte debe ser un ejercicio 100% democrátic­o. Mi galería está en una zona de clase media-baja, en la San Rafael porque me interesa que la obra se difunda con el mayor espectro posible, que el ciudadano común tenga contacto con ellas. Hay museos a los que podemos acceder por 20 pesos , pero no todos podemos comprar obras de 600 mil dólares. Sin embargo cuando vamos a los museos esas piezas pueden transforma­r algo de nuestra existencia, esas obras son nuestras por el tiempo que queramos “, agregó.

HILARIO GALGUERA Arquitecto y galerista El mercado del arte cumple una función distinta a la del arte. El mercado es negocio duro y puro. [...] es un negocio, no una exposición"

El galerista abundó en que el objetivo de las ferias, incluso las muestras satelitale­s a MACO, tiene como objetivo final la compra y venta de arte, por lo se trata de eventos excluyente­s regulados por la ley de la oferta y la demanda. Son eventos — menciona— en los que se valora la trayectori­a del artista, el alcance de su obra, la estética y la exclusivid­ad de cada pieza.

“Hay que saber que el mercado del arte entiende de jerarquías que se establecen por al calidad, los años de experienci­a del artista, la difusión de su obra y la ley de la oferta-demanda y eso no es excluyente. Los que dicen que es elitismo no han entendido nada. El apoyo a estas ferias debería ser importante de parte del gobierno porque este mercado atrae a grandes inversioni­stas de todo el mundo además de que posicionan a los artistas nacionales", señaló.

 ??  ??
 ??  ?? ZONA MACO Cuándo: hasta el 9 de febrero de 2020
Dónde: Centro City Banamex Precio: Desde $275 pesos, público general y $165 pesos, estudiante­s Mont Ventoux del belga Peter Buggenhout.
ZONA MACO Cuándo: hasta el 9 de febrero de 2020 Dónde: Centro City Banamex Precio: Desde $275 pesos, público general y $165 pesos, estudiante­s Mont Ventoux del belga Peter Buggenhout.
 ??  ?? Dot Paintings
Hirst del artista inglés Damien Hirts.
Dot Paintings Hirst del artista inglés Damien Hirts.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico