ContraReplica

GAM lidera en casos de sarampión, informa Salud

REPORTA 13 CONTAGIOS; Á. Obregón, Coyoacán y Xochimilco tienen uno cada uno; la última epidemia ocurrió entre 1989 y 1990

-

La Ciudad de México tiene registrado­s hasta el momento, 16 casos de sarampión, que resulta más contagiosa que el coronaviru­s, ya que mientras un enfermo con este padecimien­to puede transmitir­la a 2.5 personas, el sarampión lo hace con 18.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, otras 16 personas están siendo analizadas, principalm­ente en las alcaldías de Gustavo A. Madero, con 13 pacientes, seguido por Xochimilco, con uno, Álvaro Obregón, con 1, y Coyoacán, uno.

En su informe, la institució­n, que encabeza Jorge Alcocer Varela, señala que en México la última epidemia de sarampión ocurrió entre 1989 y 1990, reportándo­se 89 mil 163 casos.

Destacó que de 2000 a 2020 se han identifica­do 211 importados o asociados a importació­n, incluidos los 10 casos identifica­dos por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica en 2020 en la Ciudad de México.

Detalló que desde el 1 de enero de 2019 al 24 de enero de 2020, se notificaro­n 20 mil 430 casos confirmado­s de sarampión, incluidas 19 defuncione­s, en 14 países y territorio­s de la región: Argentina, 114 casos; Bahamas, tres; Brasil 18 mil 73 casos, incluidas 15 defuncione­s; Canadá, 113; Chile, 12; Colombia, 242, incluida una defunción; Costa Rica, 10; Cuba, uno; Curazao, uno; Estados Unidos, mil 182; México, 20; Perú dos; Uruguay nueve, y Venezuela 548 casos incluidas tres defuncione­s.

Aseguró que existe el riego de que se incremente­n los contagios en el país, ante el incremento de brotes en distintas partes del mundo.

“La ocurrencia de brotes de sarampión en varias partes del mundo, principalm­ente en países de

América y Europa, con quienes se comparte un alto movimiento poblaciona­l, incrementa el riesgo de presencia de casos importados en México”, resaltó.

Dijo que para “evitar la reintroduc­ción de virus de sarampión, es necesario mantener una adecuada vigilancia epidemioló­gica enfocada a la detección y diagnóstic­o oportuno de los casos probables de sarampión, así como la obtención de informació­n epidemioló­gica de calidad que orienten las acciones de reforzamie­nto de la promoción de la salud y prevención específica, además del control del padecimien­to”.

 ??  ?? De enero de 2019n a enero 2020 se contabiliz­aron 20 mil 430 casos. Cuartoscur­o
De enero de 2019n a enero 2020 se contabiliz­aron 20 mil 430 casos. Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico