ContraReplica

México en riesgo de recesión, tras recorte de la Fed a tasa de interés

EL PAÍS ENFRENTÓ el año pasado estancamie­nto al registrar crecimient­o cero, ahora está muy cerca de caer aún más, señala Gabriela Siller de Banco Base

- POR YAZMÍN ZARAGOZA MORENO, NOTIMEX

La directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que la economía mexicana está en riesgo de recesión tras el recorte anunciado por la Fed ayer domingo.

La especialis­ta señaló a que ante el recorte de la tasa de enterés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de 0 a 0.25 por ciento, anticipand­o un “fuerte golpe a la economía” como consecuenc­ia de la incertidum­bre por el coronaviru­s y la pronunciad­a caída de los precios del petróleo, lo cual mantiene este 15 de marzo, al peso en terreno negativo.

Y es que este domingo, la Fed decidió recortar los tipos de interés de re

ferencia para dejarlos en la horquilla entre cero por ciento y 0.25 por ciento a fin de impulsar la economía de su país, y combatir los efectos perjudicia­les de la expansión del Covid-19, en la economía mundial.

Dicho organismo, dijo que “la Reserva Federal está preparada para usar todas sus herramient­as para apoyar el flujo de crédito a los hogares y las empresas”.

Siller explico que la decisión de la Fed de recortar su tasa de interés 0-0.25 por ciento le muestra al mundo, que está anticipand­o un golpe fuerte a su economía y a la mundial.

Más allá, al disminuir su tasa de interés, explica Siller, provoca que “el diferencia­l con México se amplíe nominalmen­te a 675 puntos base y alrededor 550 puntos base real”.

La situación indicó la experta es complicada, porque México desde el año pasado enfrento un estancamie­nto de su economía al registrar crecimient­o cero, ahora “aun cuando Estados Unidos no entre en recesión, México esta muy cerca de caer en recesión”.

Incluso señala que es probable que el Banco de México (Banxico) que tiene programada su próxima reunión de política monetaria para el 26 de marzo, se vea forzado a reunirse antes de lo previsto y entonces decida si reduce o no la Tasa de Interés Interbanca­ria de Equilibrio (TIEE).

Concluyó al decir que tras conocerse la decisión de la Fed en un principio el dólar se debilitó y el peso se apreció, pero al paso de las horas, el peso regreso al terreno negativo, tendencia que podría mantenerse hasta conocerse la postura de las autoridade­s financiera­s mexicanas.

 ??  ?? Estiman que el Banxico adelante también su anuncio de política monetaria. Especial
Estiman que el Banxico adelante también su anuncio de política monetaria. Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico