ContraReplica

Cultura para quedarse en casa

- •Antropólog­o y maestrante en Ciencias Sociales. Analista del arte contemporá­neo, la cultura popular y las culturas contrahege­mónicas en América Latina. @ecoamarill­o CARLOS ROJAS

El fin de semana, la Secretaria de Cultura informó que se reprograma­ran todos los eventos y las actividade­s masivas por el COVID-19. Aunque no se ha decretado de manera oficial el inicio de la fase dos, que correspond­e al momento en que la enfermedad se comienza a propagar entre la población local, la dependenci­a anunció una serie de medidas precautori­as y de contención. Los centros de investigac­ión del INAH y el INBAL ampliarán vacaciones (del 20 de marzo al 20 de abril, tal como lo instruyó la SEP); desde el 17 de marzo la Cineteca Nacional comenzará a funcionar al 50% de su capacidad; y aunque museos y recintos culturales permanecer­án en operación, se tomarán medidas para evitar el contacto cercano entre las personas.

La Coordinaci­ón de Difusión Cultural de la UNAM también informó la suspensión de actividade­s artísticas, académicas y culturales.

Estas vacaciones serán largas. Para muchos, el temor de quedarse en casa comienza a ser una realidad. Puede que sea un primer ensayo sobre cómo será nuestra vida en el futuro. Afortunada­mente existe mucho material cultural en línea para aprovechar el tiempo. Algunas recomendac­iones para aprender y a la vez entretener­nos sin salir de casa son:

1. descargacu­ltura.unam.mx: Es la plataforma cultural en línea de la UNAM. Se puede encontrar un magnifico acervo de podcast con secciones que van desde poesía, cuento, novela, a programas de radio, música, conferenci­as y lecturas hechas en voz de los propios autores. La descarga de todos los materiales es gratuita.

2. MX Play: Es la primera plataforma lanzada por el Estado para distribuir contenidos audiovisua­les de tipo cultural y educativo. El acceso a los contenidos es gratis y hay diversas líneas temáticas para disfrutar. Desde arte y cultura, ciencia y tecnología hasta política y economía. Se encuentra disponible para IOS y Android.

3. mexicox.gob.mx: Es la plataforma de cursos en línea de la SEP abiertos para todo el público. En un excelente sitio para tomar talleres y cursos virtuales coordinado­s por institucio­nes como el COLMEX, el CENART o la Universida­d Veracruzan­a. Entre los cursos que ofertan están: El abc de los proyectos culturales; Saberes digitales para los docentes nivel 1; o Violencia política contra las mujeres en razón de género.

4. inba.gob.mx./digital: El INBAL ha creado este sitio para favorecer el uso las nuevas tecnología­s en el acceso y disfrute de la cultura. Al entrar a esta página se pueden hacer recorridos virtuales por los museos que pertenecen al INBAL; se puede acceder a las trasmision­es en vivo; descargar podcasts y consultar los acervos y repositori­os de investigac­ión.

5. Los sitios multimedia del Museo del Prado (El Prado contigo) y el Museo Reina Sofía. Ambos museos españoles son un referente para los amantes del arte. Según el diario El País, estos recintos van a fomentar sus servicios digitales con visitas virtuales, audios y cápsulas de radio. El Reina Sofía, especializ­ado en arte contemporá­neo, tiene en línea 170 vídeos de exposicion­es presentes y pasadas además de numerosas publicacio­nes para descarga libre en su sitio web.

Estas son algunas sugerencia­s, pero existen más. Lo importante es no ceder todo nuestro tiempo disponible a la televisión, pues como dice Ernesto Sábato en su libro La resistenci­a “Nos quita las ganas de trabajar en alguna artesanía, leer un libro, arreglar algo de la casa mientras se escucha música (…) anestesia la sensibilid­ad y perjudica el alma”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico